Querido diario:
Hoy es 15 de Octubre de 2018 ¿os dice algo esta fecha? No ¿verdad? a mí tampoco, salvo que es es el santo de mi prima Teresa, porque hoy es Teresa de Jesús conmemoración que aprovecha la Biblioteca Nacional de España junto a la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas que desde el año 2016 reivindican la labor y el legado de las escritoras y hoy celebra el Día de las Escritoras, #DíaDeLasEscritoras para dar más visibilidad en Twitter. Por todo ello y para fomentar aún más la lectura de autoras (dejo aquí mi entrada de #LeoAutorasOct), os dejo las cinco autoras que he descubierto este año y me han encantado, (con descubrir me refiero a que he leído algunas de sus obras, porque por sus nombres sé quienes son) Espero que os gusten y os animéis a leerlas, porque a mí me han gustado tanto que seguiré leyendo sus obras.
El orden de esta pequeña lista es según las fui descubriendo de la más antigua a la más nueva, porque todas deberían ocupar el primer puesto.
1.- Ruta Sepetys (Detroit, Michigan, EE.UU, 1967) es una escritora americana especializada en el género histórico de ficción. Se inspiró en la historia de su padre, un inmigrante lituano cuya familia fue víctima del genocidio estalinista, para escribir su primera novela: «Entre tonos de gris». Tras un exhaustivo proceso de documentación, la novela se publicó en Estados Unidos en 2011. Fue precisamente con este libro con el que descubrí a esta autora, uno de mis libros favoritos que llevo de momento este año, curiosamente no he hecho la reseña, así que me pondré a ello, es un libro que trata los campos de trabajo en Siberia. Muy duro pero con un toque de esperanza.
2.- Alice Walker (Eatonton, Georgia, EEUU, 1944) es una escritora afroamericana y feminista que recibió el Premio Pulitzer a la obra de ficción en 1983 por la novela El color púrpura, libro con el que la conocí. Os dejo aquí mi reseña en Goodreads, y aquí la reseña del canal. Es un libro que no te va a dejar indiferente, tratando temas como el abuso sexual, el maltrato a la mujer o la falta de libertad de las mujeres negras en EEUU.
3.- Penelope Fitzgerald (Lincoln, Inglaterra, 1916 – Londres, 2000), fue una novelista, poetisa, ensayista y biógrafa inglesa, ganadora del Premio Booker 1979. De esta escritora he leído dos libros este año, el primero de ellos fue «la librería» que me encantó, es un libro maravilloso, podéis leer aquí mi reseña en Goodreads o verla aquí en mi canal. Me gustó tantísimo la forma de narra la escritora que leí «A la deriva» este en un tono más autobiográfico y más complejo. Podéis leer aquí la reseña en Goodreads.
4.- Pearl S. Buck Su nombre completo era Pearl Comfort Sydenstricker Buck (Hillsboro, Virginia Occidental; EEUU, 1892-Danby, Vermont, 1973), más conocida como Pearl S. Buck, fue una escritora estadounidense, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1938. Pasó la mitad de su vida en China, donde la llevaron sus padres misioneros con tres meses de edad y donde vivió unos cuarenta años. el primer libro que leí de ella fue «Viento del Este, viento del Oeste«, una novela sencilla, breve que nos cuenta las tradiciones chinas y como van asumiendo en su sociedad costumbres más occidentalizadas. Podéis leer mi reseña completa en Goodreads aquí
5.-Irène Némirovsky (Kiev, 1903 – campo de concentración de Auschwitz, 1942), novelista de origen judío, vivió en Francia y escribió en francés. Fue deportada bajo leyes raciales por su origen judío, aunque se había convertido al catolicismo en 1939. Conocí a esta escritora con «El baile» que podéis leer aquí la reseña en Goodreads, aquí la reseña completa en el blog y ver aquí el vídeo en mi canal. El libro es una crítica a la sociedad parisiense de los años 20, pero al investigar un poco de su vida para poder hacer la reseña me dejó tan impresionada que admiro ahora más su obra y sin duda la seguiré leyendo.
Y estas son algunas, no todas porque hay muchísimas más, de las escritoras que he descubierto este año.
Y tú ¿Qué escritoras has descubierto este año? y ¿cuáles son tus favoritas de todos los tiempos?
Muy buenas,
No conozco a ninguna de las autoras que mencionas en tu lista, y como tú dices, con conocer me refiero a haber leído, porque de nombre sí me suenan todas (por suerte, porque si me lo preguntas hace dos años, probablemente no me habría sonado ninguna).
Tengo especialmente fichada a Ruta Sepetys. Espero que hagas la reseña de su libro Entre tonos de gris, porque me lo han recomendado mucho y me llama la atención a priori por su argumento.
A Alice Walker y Pearl S. Buck las tengo fichadas también gracias a un estudio que hice para realizar este artículo sobre los premios literarios y sus estadísticas, ya que Alice ganó el Pulitzer de novela con El color púrpura, como bien comentas y Pearl S B el Premio Nobel de Literatura en 1938. Y yo estaba valorando hacer algún tipo de reto para leer a estas mujeres que se han destacado por encima de los hombres en estos premios que analicé. Y viendo el tema sobre el que trata «El color púrpura», bua, tengo aún más ganas de leerlo que antes.
Sobre el Premio Booker y Penelope Fitzgerald , ¡no conocía ese premio! tengo que echar un vistazo a ver de qué trata exactamente.
Para ir terminando, Irène Némirovsky me la han recomendado, pero con otra novela que ahora mismo tendría que buscar en mi tbr, algo como Suite Francesa ¿puede ser?
Este año he descubierto muchas autoras, gracias a mi reto de lectura #UnAñoDeAutoras. Por decir algunas: Paz Alonso, Teresa P. Mira de Echeverría o Amie Kaufman. De autoras que quiera leer y que aún no conozca, también hay muchas, por ejemplo españolas: Rocío Vega y Enerio Dima 😀
Un beso desde Sólo un capítulo más.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola guapa!
Antes de nada decirte que ésta lista es de autoras extranjeras, tú sales en las nacionales jajajajajajaja (guiño, guiño, codazo, codazo)
En tu artículo mencionas a una autora adoptada, yo lo intenté con una pero nunca me contestaron y me dio mucha penita. Por cierto acabo de compartirlo porque es muy bueno.
Vayamos por partes, haré pronto la reseña de Entre tono de gris, porque me lo habéis pedido mucho y me debo a mi público jajajajaja, en concreto las 32 suscripciones jajajajaja. Te va a encantar, aunque es un tema muy muy duro.
Por tema y biografía de autoras me quedo más con Alice Walker y Pearl S. Buck El libro de Alice es sublime, pero también durísimo trata abusos sexuales, violaciones, palizas… en fin, aunque la narración suaviza el tema no deja de estar ahí.
Y mi favoritísima Irene, sí es la escritora de Suite Francesa, que no he leído y en enero comienzo su lectura. Me emocionó su breve vida y su narración es asequible al público tratando temas sociales, el libro de «el baile» que es el que conozco es muy corto con un fiel reflejo social, muy interesante y desconocido.
Apunto tus escritoras y me sumo al carro de leerlas.
Mil gracias por leerme y comentar.
Besitos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
No he leído ninguna de las que mencionas pero hace tiempo que tengo pendiente a Ruta 🙂
Yo este año descubría a Sara Raasch, Andrea Smith, Kasie West, Camille Pagan, Lena Blau, Rebecca Donovan…y mis favoritas son JK Rowling, Cassandra Clare, Jennifer L. Armentrout, Lena Valenti, Alexandra Roma, Romina Russell…(L) Está claro que mi género favorito es la fantasía jejeje
Un saludo, nos leemos 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Marta!
Tienes una buena lista de autoras favoritas eh? conozco a algunas a otras de oídas porque no leo mucha fantasía. Apunto las nuevas que tienes y les echo un vistazo seguro que tengo material de sobra para el año que viene.
Mil gracias por leerme comentar y aportar contenido.
Besitos.
Me gustaMe gusta
Hola Raquel! ya te vale con la entrada
Con lo de tu prima me has matado de risa juasssss
A Ruta Sepetys tengo ganas de leerla pero es que resulta que me han dicho que sus libros son mucho drama justo, mi corazoncito y mi cuerpo no están para eso.Justo , Entre tonos de gris es el primero que me gustaría a mi leer de ella ¿sufriré mucho?
Coño que tino tengo justo una amiga me mando el libro del color púrpura porque la verdad es que es un libro bastante conocido y me dijo que lo tenía repe así que sin duda este año que entra me lo voy a leer, a ver si me gusta lo mismo que a ti!.
Pues no sé que decir de Penelope.
Pues a Pearl no la conozco así que a ver si leo la reseña que me has dejado !.
Iréne no me llama mucho..esa la voy a dejar pasar.
Muchas gracias por este resumen de escritoras!.
Pues la verdad es que este año yo…He conocido ahora que recuerde a Malenka Ramos y no ha sido mucho de mi gusto, ahhh también he leído a Lauren Oliver y ha sido un poco bueno no esta mal…también he conocido a Anny Patterson que ha sido un muy buen descubrimiento.
Ah Susan Hill con su libro la dama de negro que me ha decepcionado.
A Nieves Hidalgo que me ha enamorado y estoy deseando que salga la segunda parte de rivales de día y amantes de noche.
A Sarah J. Maas que a sido un espero que me des más en los siguientes libros.
A Luce D’Eramo que me aburrió bastante con su libro.
Y por último aunque en verdad fue la primera a la que leí este año es a Deborah Heredía que ya me tiene totalmente enamorada también.
Aunque este año he leído muy pocas autoras pero bueno no ha estado tan mal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola guapa!
Vayamos por partes:
Vas a sufrir tanto con Entre tono de gris como con el color púrpura, aunque el final del segundo es bastante mejor que el primero, si no estás preparada para libros durillos, no es el momento de estas lecturas.
Penélope es genial, si no quieres leer el libro de la librería, tienes la peli, igual de buena, algunos matices solo se aprecian en el libro pero a uno de los personajes le da mucho peso y en la peli queda genial. Me encantó.
Cuando lea más de Irene te iré contando porque es una maravilla, tal vez ese libro no te haya llamado la atención pero es genial, genial.
A Anny también la he descubierto este año, está bien, pero las escritoras de mi lista son de cinco estrellas.
No he leído nada de Nieves Hidalgo, buscaré el que me dices a ver que tal, a Débora no la conozco.
Y dejo lo mejor o peor según se mire para el final por si me quieres matar me dé tiempo a salir corriendo… No he leído nada de Sarah J. Maas, no digo que no sea de mi estilo, ni que escriba mal, ni que menosprecie su escritura (Dios me libre) pero oigo a todo el mundo hablar tanto de esos libros, tanto, tanto, que cuando me lo quieren meter tanto por los ojos los acabo rechazando, es una cuestión rara de explicar, pero ya me ha pasado antes con un megabestseller y no me gustó. También es cierto que por esa manía mía de no leerlos me he perdido libros que ahora con el paso de los años creo que fue una pena no leerlos…
Muchísimas gracias por leerme y comentar.
¡Besitos de vuelta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pufffa pues mal me lo pintas!.
Si entiendo lo de las 5 estrellas.
Bueno yo te puse todas las autoras que he leído este año como era tu pregunta XD.
Si a mi me suele pasar también lo de huir de los super nombrados pero me pasa sobre todo con las series.
De nada linda ya sabes que es con mucho amor
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Raquel!
Con lo de tu prima me has matado de risa juasssss
A Ruta Sepetys tengo ganas de leerla pero es que resulta que me han dicho que sus libros son mucho drama justo, mi corazoncito y mi cuerpo no están para eso.Justo , Entre tonos de gris es el primero que me gustaría a mi leer de ella ¿sufriré mucho?
Coño que tino tengo justo una amiga me mando el libro del color púrpura porque la verdad es que es un libro bastante conocido y me dijo que lo tenía repe así que sin duda este año que entra me lo voy a leer, a ver si me gusta lo mismo que a ti!.
Pues no sé que decir de Penelope.
Pues a Pearl no la conozco así que a ver si leo la reseña que me has dejado !.
Iréne no me llama mucho..esa la voy a dejar pasar.
Muchas gracias por este resumen de escritoras!.
Pues la verdad es que este año yo…He conocido ahora que recuerde a Malenka Ramos y no ha sido mucho de mi gusto, ahhh también he leído a Lauren Oliver y ha sido un poco bueno no esta mal…también he conocido a Anny Patterson que ha sido un muy buen descubrimiento.
Ah Susan Hill con su libro la dama de negro que me ha decepcionado.
A Nieves Hidalgo que me ha enamorado y estoy deseando que salga la segunda parte de rivales de día y amantes de noche.
A Sarah J. Maas que a sido un espero que me des más en los siguientes libros.
A Luce D’Eramo que me aburrió bastante con su libro.
Y por último aunque en verdad fue la primera a la que leí este año es a Deborah Heredía que ya me tiene totalmente enamorada también.
Aunque este año he leído muy pocas autoras pero bueno no ha estado tan mal.
Mil besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Raquel!
Con lo de tu prima me has matado de risa juasssss
A Ruta Sepetys tengo ganas de leerla pero es que resulta que me han dicho que sus libros son mucho drama justo, mi corazoncito y mi cuerpo no están para eso.Justo , Entre tonos de gris es el primero que me gustaría a mi leer de ella ¿sufriré mucho?
Coño que tino tengo justo una amiga me mando el libro del color púrpura porque la verdad es que es un libro bastante conocido y me dijo que lo tenía repe así que sin duda este año que entra me lo voy a leer, a ver si me gusta lo mismo que a ti!.
Pues no sé que decir de Penelope.
Pues a Pearl no la conozco así que a ver si leo la reseña que me has dejado !.
Iréne no me llama mucho..esa la voy a dejar pasar.
Muchas gracias por este resumen de escritoras!.
Pues la verdad es que este año yo…He conocido ahora que recuerde a Malenka Ramos y no ha sido mucho de mi gusto, ahhh también he leído a Lauren Oliver y ha sido un poco bueno no esta mal…también he conocido a Anny Patterson que ha sido un muy buen descubrimiento.
Ah Susan Hill con su libro la dama de negro que me ha decepcionado.
A Nieves Hidalgo que me ha enamorado y estoy deseando que salga la segunda parte de riavles de dia y amantes de noche.
A Sarah J. Maas que a sido un espero que me des más en los siguientes libros.
A Luce D’Eramo que me aburrió bastante con su libro.
Y por último aunque en verdad fue la primera a la que leí este año es a Deborah Heredía que ya me tiene totalmente enamorada también.
Aunque este año he leído muy pocas autoras pero bueno no ha estado tan mal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!!!!
No he leído nada de ellas, pero siempre me gusta descubrir un poquito más de estos personajes que dieron tanto a la literatura. Gracias por la entrada!
Besitoss
Otro Romance Más
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Marilí!
La más asequible tal vez sea Ruta y además más conocida pero el más corto es el libro de el baile, de Irene, cualquiera de ellas seguro que te gusta.
Espero que te animes a leerla y me comentes que tal te fue.
Mil gracias por leerme y comentar.
Besitos de vuelta
Me gustaMe gusta
No he leído absolutamente nada de ninguna de las autoras que nombras aunque sin duda me las llevo para un futuro ya que nunca está de más ampliar la lista de autoras para leer ^^
Muchas gracias por tu entrada, me ha gustado que pusieras un poco de ellas como su lugar de origen.
Un beso, nos leemos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
En este post solo hay extranjeras, ya haré otro de nacionales. Me alegra mucho que te haya gustado y que en algún momento te animes a leerlas.
¡Muchísimas gracias por leerme y comentar!
¡Besos!
Me gustaMe gusta
Hola! Tengo que reconocer que no conocía a ninguna de esas autoras,me alegro de saber un poco más de ellas.
Es un bonito detalle que hayas hablado de estas autoras dandole el reconocimiento que se merecen .
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola guapa,
La más amena es Ruta, te animo a que leas algo de ella, ya me contarás si lo haces.
Muchísimas gracias por leerme y comentar.
Besos
Me gustaMe gusta
Ignorante de mi no conozco a ninguna de ellas, y mira que durante todo este año he descubierto a autoras fabulosas y desde que tengo el blog y leo más variado mucho más.
Pero reconozco que yo me dejo llevar por el género y las sinopsis, me dan igual que sean hombres que mujeres, por lo que creo que mis lecturas están casi cincuenta cincuenta.
B7s
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Ali!
A veces pensamos que no mirar quien lo escribe por no condicionarnos, sino elegir por la sinopsis o incluso por la portada es erróneo, porque los que te venden las novedades, listas de más vendidos, etc, son siempre mayoría de hombres, de esa manera leerás más hombre que mujeres, que no digo que esté mal, sólo que leemos los que ellos quieren. Por eso es tan importante elegir escritora…
¡Muchísimas gracias por leerme y comentar!
¡Besos!
Me gustaMe gusta
¡Hola!
No he leído ninguna de las autoras que nos dices, pero me ha llamado mucho la atención Penelope, no descarto leerla, pero tengo tantas autoras pendientes, tal vez algún día la lea.
Nos leemos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Maru, si te decides a leerla, comienza por «la librería» seguro que te gusta.¡Muchísimas gracias por leerme y comentar!
¡Besos!
Me gustaMe gusta
Hola Raquel, la verdad es que yo he leído más escritoras que escritores este años ya que a mi me gusta mucho la novela romántica y parece que es un genero que publica más mujeres.
Hay una escritora española, Teresa Guirado que me gusta mucho, por ahora solo ha publicado dos libros pero los dos me han marcado. Si no la conoces te recomiendo cualquiera de sus dos libros. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Cristina,
Es cierto, las mujeres escriben más romántica, a lo mejor a los hombres les da vergüenza… jajajajaja
No conozco a esa escritora, la apunto y veo que tiene, gracias por la recomendación
¡Muchísimas gracias por leerme y comentar!
¡Besos!
Me gustaMe gusta
Este año no he leído excesivamente. Solo lo que alguna editorial con la que colaboro me ha mandado. Así que mis descubrimientos de escritoras ha ido en relatos en blogs o microtextos de los que publican en Twitter 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Vanessa! Pues te animo a hacerlo con cualquier de las que enseño en el post porque son de lecturas, algunas de ellas es cierto que la temática es durilla, pero fáciles de leer, entretenidas y que dejan poso.
¡Mil gracias por comentar y leerme!
¡Un besazo guapísima!
Me gustaMe gusta
No niego su validez y que merecen la pena leerlas.
Pero con los libros como tengo la simbiosis que te comento al tener contacto con editoriales y autores autopublicados, ya no los adquiero. Así que reconozco que será difícil leerlas a no ser que por alguna carambola de la vida lleguen a mis manos ^^u
Me gustaLe gusta a 1 persona
En caso de que te lleguen… disfrútalos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Holaaa! NO he leído a ninguna de tus recomendaciones pero tengo a Ruta muy pendiente, con cualquiera de sus novelas, en realidad 😉 Las demás no sé yo si en futuro próximo las leería porque tengo pendientes a tantas autoras nacionales que casi no saco hueco para las internacionales jeje
¡Besos desde Tiempo Libro!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola guapa!
Es cierto que en esta lista no hay ninguna española, por dos motivos uno es que quiero hacer una entrada con mis escritoras favoritas españolas, y el otro es porque aunque sí he descubierto autoras españolas, solo tres, a lo sumo cuatro, merecen estar en esa lista, las demás están bien, son entretenidas pero no tanto como para que yo siga leyendo sus obras y a mí no me gusta mentir, ni aquí ni en mi vida, si algo no me gusta no lo recomiendo.
El libro que yo leí de Ruta me encantó pero he leído reseñas de otros de sus libros que no han tenido tanto éxito.
La librería de Penélope te iba a encantar pero no hay tiempo para leer todo lo que nos gustaría, así que priorizar está muy bien.
Mil gracias por comentar.
¡Besos!
Me gustaMe gusta
¡Hola!
A Ruta Sepety también la he leído este año por primera vez y no sé cómo no la leí antes, porque tiene una pluma exquisita. Ahora tengo en mis estanterías otra obra de la autora a la espera de ser devorada. También la leí con «Entre tonos de gris» y el siguiente será «Las lágrimas del mar».
«El color púrpura» lo empecé a leer y no sé por qué lo dejé, porque realmente me está gustando, así que seguramente en algún momento retome la obra de Alice Walker.
Las últimas tres autoras no las conocía, la verdad, pero sí están esta lista es porque son muy buenas.
Besos ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola guapa!
Entiendo que dejaras el color púrpura aunque te estuviera gustando, entre la narración epistolar y los temas a tratar no es un libro fácil.
Yo también seguiré leyendo a Ruta, es genial.
¡Mil gracias por leerme y comentar!
Besitos
Me gustaMe gusta
¡Hola! Yo gracias a las redes y a este tipo de entradas me he enterado de este día. Lo que pasa que no me ha dado tiempo de preparar nada, pero bueno ya lo sé para el año que viene ^^ o a ver si puedo hacer algo en twitter. De las autoras que mencionas solo conocía a la autora de El baile :D. El libro lo leí hace un par de años y me gustó bastante ^^. Viento del Este, viento del Oeste me llama la atención :D, me lo apunto. Gracias por la entrada.
Un besito.
¡Nos leemos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola guapa,
Es normal que se te pase, no es un día festivo pero es bueno conocerlo. Seguro que el año que viene organizas algo fantástico.
Viento del Este… es un libro precioso. Me gustó mucho.
¡Muchísimas gracias por leerme y comentar!
¡Besos!
Me gustaMe gusta
De las cinco autoras que has nombrado solo he leído a Ruta Sepetys, y me gustó mucho. A las otras las conozco de oídas y tengo muchas ganas de leer sus obras
Mil besos^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Laura!
Todas te van a gustar, lo único que siento es no haberlas descubierto antes, porque mi pasado lector hubiera sido muy, muy distinto.
¡Muchísimas gracias por leerme y comentar!
¡Besos de vuelta!
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Jo, pues de no ser por las redes sociales, ni me hubiese enterado de que hoy es el día de las escritoras
Me alegra que hayas descubierto recientemente a Ruta Sepetys. Es una de mis autoras favoritas y escribe con un mimo y un cariño que pocos autores consiguen. Y si te gustó «Entre tonos de gris», espera a leer «Lágrimas en el mar» (si lo lees) jiji Al resto de autoras no las conozco y creo que tampoco conozco los títulos que mencionas. Yo este año he descubierto a algunas autoras increíbles: Raquel de la Morena (El corazón de la banshee), Andrea Tomé (El valle oscuro), Edith Eger (La bailarina de Auschwitz) y Romina Naranjo (Al pie de la montaña), hasta ahora ^^
¡Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Esther!
Apunto «lágrimas en el mar» porque me gustó mucho «entre tono de gris» y no he leído nada más de ella, tengo que ponerme al día con ella.
Yo también he descubierto a Raquel me encantó el libro sólo que el final tiene un no sé qué que no acabó de convencerme, pronto subiré la reseña.
¿Andrea no es un poco juvenil?
No creo que lea ese libro de Edith porque aunque tiene buenas reseñas sé que no es lo que me gusta.
Buscaré el de «Al pie de la naranja».
Has tenido muy buen año de descubrimientos ¡Ole, ole!
¡Muchísimas gracias por leerme y comentar!
¡Besos!
Me gustaMe gusta
¡Hola! Tengo que reconocer que no conocía a ninguna de esas autoras, así que es bueno poder conocer a más escritoras interesantes 😉 «Viento del Este, viento del Oeste» me llama mucho la atención, por el tema de la cultura.
Yo este año también he conocido a autoras nuevas que han acabado dejando huella. Por remarcar alguna, voy a nombrar a Monty Brox, que es toda una madraza y además una muy buena persona.
¡Me ha gustado mucho este post! Un saludo 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola guapa,
Ese libro está muy bien, porque cuenta la cultura ancestral china pero con una historia de amor… si llegar a ser pastelosa o datos excesivos.
No conozco a Monty, buscaré…
¡Muchísimas gracias por leerme y comentar!
¡Besos!
Me gustaMe gusta