Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El Club de Lectura


Una persona que lee nunca está sola.


Las emociones que transmite un libro son doblemente satisfactorias cuando tienes la oportunidad de compartirlo con otras personas que tienen la misma pasión que tú por los libros.

Tienes unas ganas tremendas de coger el libro y saborearlo, pero… luego no tienes con quién expresar ese poso que te está dejando la lectura. Todo esto cambia en un club de lectura y no importa el número de participantes, sino la calidad de los mismos. Mientras yo tenga los medios a mi alcance, nadie se quedará sin participar.

Os presento el espacio dedicado a las lecturas conjuntas de El Club de la Pecera.


¿Cómo se organiza El Club de la Pecera?


El club de la Pecera tiene dos lecturas a elegir cada mes, una novela y una biografía, ambas son de mi elección y no siguen un criterio específico como por ejemplo los clubs dedicados a los clásicos o novelas negras. Aquí hay un poquito de todo. En la variedad está el gusto.

La biografía pertenece a mi iniciativa original #mujeresdeepoca que consiste en leer una biografía al mes de una mujer que tuvo repercusión en la historia, como por ejemplo reinas, escritoras, activistas, filósofas etc… La idea de esta iniciativa es conocer mejor y dar voz a aquellas mujeres que por diversos motivos han sido silenciadas en la historia.

Tanto en el blog como en Instagram compartiré los calendarios con las tandas de lecturas diarias. El calendario de lectura no es obligatorio, es optativo, cada persona tiene un ritmo de lectura y un tiempo para leer, pero sí es necesario para poder comentar y no destripar la novela o biografía a los demás participantes del grupo de comentarios.

Se comentará cada día de la tanda de lectura a partir de las 22:00 hora española, para que todas las personas que están al otro lado del charco puedan también participar en los comentarios.

Los fines de semana no hay tandas de lectura para poder ponerse al día aquellas personas que por sus circunstancias han ido atrasadas en la lectura durante la semana y para seguir comentando la lectura si os apetece.

Para poder acceder al grupo donde comentaremos la lectura se habilitará un grupo en Telegram y en este mismo blog podéis encontrar el enlace para entrar.



Normas básicas


1.- El calendario es optativo, no obligatorio, pero se tiene que tener en cuenta para poder comentar en Telegram y no hacer spoiler al resto de participantes de la lectura.

2.- No están permitidos los spoilers.

3.- Los comentarios pueden hacerse en cualquier formato permitido dentro Telegram.

4.- Existe libertad de expresión dentro del grupo, si el libro no te está gustando o no estás de acuerdo con otro comentario puede decirlo pero siempre CON respeto.

5.- Los comentarios tienen que estar relacionados con la lectura conjunta, se puede aportar todos aquellos enlaces que sean de interés para enriquecer la lectura.

6.- En el momento que empieza la lectura conjunta no están permitidos los enlaces a redes sociales propias de los miembros del grupo, Instagram, Blogs, canales de Youtube etc.., ni publicidad de libros o cualquier o producto para aprovechar el grupo como publicidad. Una vez terminada la lectura conjunta sí están permitido todos los enlaces a las reseñas que suban los miembros del club a sus redes sociales.

7.- Está terminantemente prohibido los enlaces a páginas web de descargas ilegales de libros o subir el libro en cualquier formato al grupo.

8.- No hay que sufrir innecesariamente, si no te está encantando la lectura y quieres abandonarla puedes salir del grupo cuando lo desees.

9.- La administradora del club de lectura se reserva la posibilidad de expulsar a quien no cumpla las normas establecidas.

10.- Disfrutar de la lectura.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: