Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El baile de Irène Némirovsky. Reseña

Podéis ver la reseña completa en mi canal de Youtube aquí

“El baile” es la primera novela que escribió la autora Irène Némirovsky, aunque fue la segunda en publicarse. Tuvo tanto éxito que hicieron de la novela una adaptación cinematográfica y teatral.

Esta novela nos cuenta como un matrimonio judío, los Kampf de ascendencia alemana, pasan de vivir en un suburbio a vivir en la mejor zona de París debido a un golpe de suerte en la bolsa, que es donde trabaja Alfred Kampf un ambicioso hombre de negocios, durante los años 20.

La madre, Rosine Kampf es un personaje que no sólo tiene que hacer gala de su, ahora, nivel económico sino que necesita el reconocimiento social de alta sociedad de París para ser completamente feliz y para ello organiza un baile en su residencia, el primer baile, y el que confirmará la puesta de largo de esta familia en una clase social a la que ellos no pertenecen y que ansía con toda su alma.

Este matrimonio tiene una hija, Antoinette adolescente de catorce años que, por supuesto, quiere asistir al baile para ser presentada en sociedad donde cree que allí encontrará el amor.

La trama de la novela gira en torno a la organización de este baile por parte de Rosine y al propio evento. La madre consume toda su energía en preparar el baile y que todo el mundo hable de esta fiesta en un mundo social y cultural. Para ello la señora Kampf invita a unas doscientas personas, la lista de invitados está compuesta por la clase social más snob, elitista de la sociedad parisiense de la época. Mientras ella pone todo su empeño y su alma en que todo salga bien y perfecto, el marido se dedica a pagar cantidades indecentes de dinero para tener contenta a su esposa, es un personaje completamente pasivo y dominado por su mujer, apareciendo en escena en contadas ocasiones pero siendo éstas decisivas.

Mientras tanto, la hija se siente fuera de lugar porque su madre no la invita, lo que hace que Antoniette se frustre creando una tirantez con la madre hasta límites insospechados, provocando  que la novela aumente de tensión a medida que se va desarrollando el baile y llegue de una manera muy intensa al lector.

La novela acaba con una violencia verbal sublime y la maldad personificada en sus personajes.

En apenas cien páginas la autora es capaz de retratar la sociedad de la época francesa y la importancia de las apariencias, así como la relación cruel entre una madre y una hija. La madre siente una  indiferencia total por su hija, la incapacidad de comunicarse con ella y además, quiere ser ella el centro del baile, siente que es su momento y no quiere dejarse eclipsar por la juventud de su hija, y es esta indiferencia lo que provocan en la hija ira y rencor resultado a veces un ser muy  vengativo y mezquino (aunque en el fondo, todos los personajes de esta novela lo son). Me ha encantado Antoniette porque a ratos es un personaje muy maduro a pesar de sus catorce años, pero con rabietas propias de la edad y en el fondo es un ser despiadado y atroz.

La novela está contada con un narrador omnisciente, con guiños  autobiográficos, familia judía, el padre banquero y el protagonista de esta novela trabaja en la bolsa, materialistas, y se inspira en la mala relación que mantuvo con su madre para reflejar  la relación madre-hija de esta obra. Aún así es una lectura amena, libre de florituras y descripciones que no aportan nada a la trama, sencilla y que demuestra que una novela corta puede ser una obra maestra de la literatura universal, cargada de mucho sentimiento con la dura relación madre-hija que no estamos acostumbrados a verla en la literatura.

Puntuación:

UN PUNTOUN PUNTOUN PUNTOUN PUNTOUN PUNTO

La Novela:

Publicada en 1930 con el nombre de «Le Bal»

Datos Técnicos:

Publicada con gran acierto por la editorial Ediciones Salamandra
Nº de páginas: 96 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 978-84-9838-023-1
Formato Ebook PVP 5,99 €
Formato Papel: 11,00€

La escritora:

irene-nemirovzkyIrene Némirovsky (Kiev, 1903 – Auschwitz, 1942) Irène Némirovsky era hija de un banquero judío ucraniano, Léon Némirovsky, su madre, Fanny no mostró mucho interés por Irène.

La familia de Irène escapó de la revolución rusa hasta llegar a Francia. Fue educada por una institutriz francesa de modo que el francés fue prácticamente su lengua materna, por eso escribió en francés aunque dominaba además del francés y el ruso, el polaco, el inglés, el euskera, el finés y el yiddish.

El gobierno francés rechazó su petición de nacionalización en 1938, y en 1939, ella y toda su familia se convirtieron al catolicismo.

Tras la aprobación de las leyes antisemitas del Gobierno de Vichy, colaboracionista nazi en 1942 Irene fue arrestada por la gendarmería francesa y llevada a un campo de internamiento, paso previo para la deportación a Auschwitz, donde murió de tifus, su marido pidió la liberación acabó en la cámara de gas. Tuvieron dos hijas que vivieron con amigos de la familia y que se salvaron de este horror, además conservaron los manuscritos de su madre de ahí que estén hoy en día entre nosotros.

En el ámbito literario se da a conocer con la novela reseñada, El baile, y alcanza el éxito con una obra publicada póstuma, Suite francesa, novela inacabada y publicada en 2004 Recibió el Premio Renaudot a título póstumo.

Es un libro muy corto y muy intenso, muy recomendable.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “El baile de Irène Némirovsky. Reseña

  1. Me podrían ayudar con una pregunta por fa
    * estudio de los personajes.Redondos : evolucionan- planos: no evolucionan ( Antoinette- Madre -Padre- Miss-Profesora de piano)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: