¡Hello my darlings!
Hoy os traigo las novedades en el club de lectura de la pecera para el año que viene y las lecturas conjuntas para el mes de enero, podéis también ver toda la información en mi canal de Youtube. Como siempre serán dos lecturas, una novela y una biografía dentro de la iniciativa #MujeresDeÉpoca.
Como novedades habrá dos principalmente:
La primera de ellas es que no habrá meses temáticos como el año pasado, salvo el #agostonegro esa iniciativa se mantendrá porque es muy especial para mí y es anterior a la creación del club de lectura.
La segunda de ellas es que los comentarios seguirán siendo en Telegram pero en lugar de ser comentarios diarios, serán semanales, al menos hasta abril.
Dicho esto que es lo más destacable de los cambio en el club de lectura os cuento las lecturas conjuntas para el mes de enero
Como novela he elegido, «La Saga de los Forsyte» del autor inglés John Galsworthy, premio Nobel de Literatura en 1932
Trata la historia de familia acomodada de la alta clase inglesa y desde 1886 hasta 1920 centrándose en tres generaciones de los Forsyte, haciendo una reflejo de la sociedad inglesa a través de esa familia, enseñándonos el Londres victoriano, los barrios más elegantes, las familias, los enredos, los negocios, los cambios que se están produciendo en el país en la última etapa del reina de la Reina Victoria, el afán de posesiones materiales, además de tener como telón de fondo la guerra de los Boer en un primer momento y en la última parte del libro la ambientación histórica será la primera guerra mundial.
La saga tiene una estructura narrativa que intercala las tres novelas con dos cuentos, entreactos o interludios. El autor tardó casi 15 años en completar la serie. Este libro está compuesto por «El propietario” es novela, «El veranillo de San Martín de un Forsyte» entreacto, «En los tribunales» novela,»Despertar» entreacto y «Se alquila” novela.
Si os gusta la novela después seguiríamos con la 2ª trilogía conocida como “Una Comedia Moderna” compuesta por «El mono blanco» , «La cuchara de plata», y «El canto del cisne»
Y si queréis más podemos terminar la saga con la última trilogía llamada “Fin de capítulo” esta es la trilogía con la que se cierra el ciclo de «Las crónicas de los Forsyte» compuesta por “Esperanzas juveniles” Un desierto en Flor” y “Al otro lado del río” que se desarrollan en la década de 1930.
Podéis compartir esta lectura por redes sociales con el hashtag #lcsagaforsyte
Haciendo click en el siguiente enlace os lleva al grupo de comentarios en Telegram.
MUJERES DE ÉPOCA
Para la biografía de Mujeres de época la elegida es:
«La Princesa de Éboli «de Almudena de Arteaga, mi edicion es de booket y lo podéis encontrar de segunda mano sin problema.
Ana Hurtado de Mendoza de la Cerda y de Silva y Álvarez de Toledo Nació en Cifuentes un pueblo de Guadalajara, en 1540 y falleció en 1592. Fue una noble española que ostentó entre otros los títulos de princesa de Éboli, duquesa de Estremera, duquesa de Pastrana y marquesa de Diano, por su matrimonio con Ruy Gómez de Silva, noble portugués y valido del rey Felipe II de España, aunque es conocida como la Princesa de Éboli. Con doce años, el príncipe Felipe —futuro Felipe II y los padres de la novia, firmaron las capitulaciones para la boda de Ana con Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli. Tuvo con conflicto con Teresa de Jesús, incluso publicó una biografía de Teresa pero fue prohibida por la Inquisición. Se cree que fue amante de Felipe II y nunca se esclareció como sucedió la pérdida de su ojo derecho.
Podéis compartir esta lectura por redes sociales con el hashtag #lcprincesadeeboli
Haciendo click en el siguiente enlace os lleva al grupo de comentarios en Telegram.
Y esto es todo, estas serán las dos primeras lecturas en el club de lectura. Espero que os hayan gustado las propuestas y os animéis a participar.
Besitos.
Un comentario en “NOVEDADES del CLUB DE LECTURA de la PECERA para 2022 Y LECTURAS de ENERO”