Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

No digas nada de Raquel Gámez Serrano

Hola a tod@s, hoy os traigo la reseña del libro «No digas nada» de Raquel Gámez Serrano. Agradecer a la editorial Delito el envío del ejemplar.

Edith y Jan son un joven matrimonio que deciden cambiar de aires, dejan sus trabajos y casa para instalarse en una casa maravillosa de campo, lo tienen todo pero les falta algo, Edith sienten la necesidad de tener un hijo para formar un familia completa, llega a obsesionarse con ello. Después de intentos fallidos de embarazos, optan por la adopción, una adopción extranjera que no es la que ellos esperan ni imaginan.

Al principio todo es un camino de rosas pero poco a poco se va torciendo cuando descubren que su hijo tiene «el síndrome del alcoholismo fetal» (SAF) y vemos como le afecta en su día a día, en su vida y en la vida de quienes le rodean. El matrimonio afronta esta noticia de distinta manera y no son capaces de unirse para poner remedio o medios para que no se les escape de las manos la vida de su hijo, lo que provocará un sinfín de situaciones dramáticas en la familia.

Es un novela negra en la que te mantiene en tensión por la narración más que por los hechos en sí, una tensión psicológica mientras se refleja el alma de los personajes, no es una novela en la que encontremos un asesinato y haya una resolución del caso, es una novela en la que la escritora te va aumentando esta tensión a medida que se desarrolla la compleja vida de Damián el hijo de este matrimonio, un hijo muy conflictivo debido a su enfermedad, vemos como su madre encubre a su hijo de los demás pero además no le hace culpable en la intimidad, el padre cierra los ojos y se encierra en todo menos en su trabajo, intentado huir de su mujer y de su hijo. Es al fin y al cabo una tensión psicológica para todos los personajes de la novela y para el propio lector.

Un punto a favor de la novela es que la escritora traslada esta presión al lector también a través de la ambientación del lugar donde viven estos personajes.

Algo que me ha llamado la atención de la novela es que al principio de la novela se perfilan los personajes, pero poco a poco se diluyen, tanto es así que Edith es una mujer arquitecta técnica en la ciudad y lo deja todo para irse al campo a hacer magdalenas y tener la casa limpia para cuando llegue su marido a casa, muy típico de las series americanas. Esta conducta no me gusta especialmente, pero esto es muy subjetivo y son gustos personales.

Otro pequeño detalle a tener en cuenta es el hilo temporal, no sabes en que momento se encuentran porque avanza muy rápido y en algunos momentos no sabes dónde estás, no te pierdes en la novela pero te saca un poco de la lectura por tener que pensar en qué momento se encuentran los personajes.

Es una novela muy entretenida para los aficionados a la novela negra psicológica recordando en muchos momentos de la narración a las películas del mismo género, narrada de una forma muy ágil y adictiva.

Puntuación:

UN PUNTOUN PUNTOUN PUNTO 

La Novela:

Publicada en 2019 en España
La novela está formada por:
* Preámbulo
* 29 capítulos
* Epílogo

Datos Técnicos

Novela publicada con gran acierto por Delito Libros
Nº de páginas: 230
Género: Novela negra
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Lengua: CASTELLANO
ISBN : 978-84-949361-4-2
Formato Papel: 16,05€
Autoconclusivo.

La escritora:

7u4yEnHs_400x400
Foto de la escritora

Raquel Gámez Serrano nació en Barcelona. Es Graduada en Educación Social en la Universitat Oberta de Catalunya, Graduada en Estudios inmobiliarios y de la construcción por la Facultad de Económicas de Barcelona y es Técnica especialista en relaciones públicas y administración. En la actualidad trabaja como educadora social en diferentes recursos.

Es autora, entre otros libros, de «A la seva pell» (2016, Llibres del Delicte) —novela finalista del Premi Tuber Melanosporum del Festival Morella Negra com la Trufa—, el año 2017 publicó «Els CIE o la il·legalitat institucional» (Llibres del Delicte) y participó en la antología «Barcelona. Viatge a la perifèria criminal» (Editorial Alrevés, col·lecció Crims.cat). Autora, también, de «Assassinat de cambra», relato y actividad permanente que inaugura la serie Crims artístics, del Museu Nacional d’Art de Catalunya (2018). Con el relato «En nom de Cecília» gana el primer premio de prosa del IX Concurs Literari Esteve Albert (2018). «No diguis res» es su última novela (2018, Llibres del Delicte). Desde hace tres años también imparte cursos de escritura creativa y es la autora del blog EN CLAU DE NEGRE.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: