Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Olvídate de mí, de Inma Bretones

Hola a tod@s pececill@s. Este blog estaba de vacaciones  (sí, no lo había dicho porque ni tiempo me ha dado a decirlo, estaba de vacaciones blogueras), cuando cayó en mis manos este libro «Olvídate de mí» de Inma Bretones y he tenido que hacer un paréntesis en estas vacaciones para reseñarlo.

Vayamos por partes y desde el principio. Este libro me llegó directamente de la escritora, a quién agradezco enormemente el envío del ejemplar. Durante este año, las lecturas de novela negra que he leído han sido reguleras, no todas, pero sí la mayoría, como es un género que me encanta, decidí hacer un agosto negro en la pecera, #ANLaPecera por si lees esto y te quieres unir, consiste en leer novela negra durante el mes de agosto. Elegí cinco libros, uno de ellos era «Una jaula de oro» de Camilla Lackberg, para resumir os diré que alguien me dijo que no era bueno, del mismo estilo estaba «Olvídate de mí» y que me iba a gustar más. Pensé, pues lo tengo pendiente y además es una colaboración, los cambio y listo, pero mi conciencia es muy tocapelotas y me decía… «Lee el de «la Lackberg», lee el de «la Lackberg» hay que tener una opinión propia…» Lo leí… opinión… Meeehhh!!! Y me puse inmediatamente con esta novela para tener las dos opiniones seguidas, fresquitas y comparar.

En esta entrada no voy a hacer comparaciones entre las dos novelas, porque se parecen lo mismo que un huevo a una castaña, nada, voy a centrarme en la reseña de «Olvídate de mí»

(Contiene spoiler porque de otra manera yo no sé explicarla, en otros blogs te encontrarás reseñas sin spoiler, porque son más hábiles con las palabras, el pensamiento y la organización que yo. Aunque la sinopsis del libro ya adelanta más de la cuenta y no creo que os descubra nada… )

La protagonista, Isabel, descubre entre los viejos recuerdos de su madre, algo que cambiará su vida para siempre, cartas que dicen que nació fruto de una violación. Busca a su padre, lo encuentra y se venga. Este es el resumen, muy, muy resumido de la novela.

La protagonista, Isabel, es un personaje tan bien escrito, tan bien perfilado, que lo odias con toda tu alma, estamos acostumbrados a que los personajes protagonistas son maravillosos de la muerte, empatizas con sus problemas y alegrías, con Isabel no, es traicionera, envidiosa, ambiciosa, materialista, vengativa, sin escrúpulos, frustrada y rencorosa, especialmente con su madre, algo que me ha dolido en el alma, el sufrimiento de esa madre al ver como su hija pone distancia entre ellas, como se venga de ella por no ser capaz de conseguir lo que fue suyo, para que Isabel tuviera una vida mejor, llena de lujos y dinero, reclamar la paternidad de un hombre de negocios, de éxito y muchísimo dinero, eso no se lo perdona a su madre y se venga de la peor forma posible. La madre es completamente pasiva durante toda la novela, es trabajadora, abnegada, sufridora por los desprecios de su hija, sin amor en su vida por lo que sufrió y sacrificó.

El padre de Isabel, Luis, lo refleja como un exitoso hombre de negocios, educado, elegante, mujeriego, atractivo, hasta el punto que Isabel siente un deseo sexual por su padre y lo consigue. Cuando llegas a esta parte de la novela, Isabel manipula de tal manera a su padre, que sientes «pena» por Luis olvidando que fue en el pasado, un violador.

La venganza de Isabel es dolorosa para todos los protagonistas, para los cuatro, porque hay otro personaje del que no hablo para no contaros más….

Me parece que está muy, muy bien escrito, te mantienen en tensión hasta el final, odias a la protagonista, necesitas saber qué va a hacer para vengarse de Luis, y si  realmente lo hace, pero… ¿Por qué no le doy 5 estrellas a la novela? Y aquí es donde está el debate interesantísimo que se ha creado en Twitter, y por el que he escrito esta entrada. En principio le di una valoración de 3 estrellas en Goodreads, no permite el 3.5 que sería mi nota real.

1.- Por un tema de edición,  no hay separación por capítulos, no están numerados, pecata minuta.

2.- La personalidad de la madre, reflejada como una mujer muchísimo más mayor de lo que es en realidad, aunque viva en un pueblo de Almería, con 49 años en 2013, tenga canas sin teñir y su ropa sea anticuada, es una mujer joven y yo no lo he visto así, parece su abuela. El hábito no hace al monje.

3.- Los temas de incestos, abusos sexuales, pedofilia…, no puedo con ellos, no es tener la mente abierta como he leído por ahí, son prejuicios, porque yo los tengo, no lo soporto por mucha literatura que sea, mi mente no entiende por más que se lo explican, que una chica se acueste con su padre, no lo entiendo. Hubo un momento en el libro que estuve a puntito de abandonarlo por este tema precisamente, por la escena que se desarrolla explicada con detalle, yo solo veía a un padre y una hija en la cama, no dos adultos, a mí estas cosas me dan repelús, de verdad, perdonad mis prejuicios pero no lo soporto, creo que hay otras formas de vengarse de un violador, porque no sabéis cómo se venga… es tremendo.

4.- Un punto para mí conflictivo de la novela es que Isabel se acuesta con su padre sabiendo que es su padre y un violador, violador de su madre. Lo del incesto mal, pero pase, pero que se enamore de un violador, por ahí no trago, ni eso, ni que se enamore de su padre, hay un momento que se obsesiona tanto con la venganza, que lo busca hasta la enfermedad, seguro que alguien me dice que no se enamora, sí, sí lo hace, antes de empezar el final de su venganza, cuando le echa de menos, lo busca a todas horas y necesita el roce de su piel… porque claro, ella ve atractivo a su padre, pero si se lo encuentra por la calle y no sabe que es su padre, pensaría lo mismo, pero si ya sabes que es tu padre, pues mira chica, a mí se me revuelve el estómago.

5.- Hay un momento que Luis ve en Isabel a su hermana ¿cómo no va a verla si es su sobrina? Por fuerza se parece a su tía. Idolatra a su hermana y parece que está enamorado de ella, como si Isabel fuera su hermana… ¡Mal!

6.- En otro momento, Isabel habla con Luis de tener hijos y él dice que no quiere, que él sepa no tiene ninguno, ¡mal! porque él recibió una carta reclamando una paternidad que no aceptó, aunque hubiera sido como un recuerdo, sin contarle nada a Isabel, tenía que haber un párrafo en el que él recodara aquella carta… Una cosa así, no sé yo si se olvida por muchos años que pasen…

7.- Deja un cabo suelto con el cuarto personaje, que no se tiene en cuenta desde que aparece en la novela, no es ni secundario, pero es tan principal como el resto…

8.- Aunque el final es bueno y hay un giro sorprendente en la actitud de la protagonista, no era el que me esperaba…

9.- Una novela que te mantiene en tensión, de ritmo ágil, pero que sin embargo a media novela se hace muy repetitiva, hasta un giro en la vida de Isabel. Ahí decae un poco la historia.

No sé si esto deja claro porqué no tiene las 5 estrellas… No sé explicarme mejor, ya me gustaría, ya…

Que está bien escrito sí, engancha sí, te mantiene en vilo hasta el final sí, el final es inesperado, sí. Si lo que pretende la escritora es este malestar, esta angustia, este odio al personaje principal, esa pena por la madre y hasta «pena» (poco le pasa para lo que se merece) por el padre/violador, lo ha conseguido y merece un 10, pero para mí no es redondo, principalmente por el tema que toca y por detalles que deja sueltos con este, tan conflictivo tema.

Una última cosilla pero muy importante, gracias mil a la escritora por el libro, espero que entienda mi reseña, y muchísimas gracias al blog «La gata negra de bigotes blancos» por su opinión imparcial con mis dudas y la corrección del texto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: