Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Quiero escribirte esta noche una carta de amor de Ángeles Caso

Hola a todos, hoy os traigo la reseña del libro «Quiero escribirte esta noche una carta de amor» escrito por Ángeles Caso y publicado por la editorial Lumen, a quien agradezco enormemente el envío del ejemplar.

Dicho muy brevemente, este libro recoger las cartas de amor y desamor, que enviaron 15 escritoras a quienes amaron.
Antes de comenzar con la correspondencia, la escritora, de una manera sencilla, breve (breve para una biografía), concisa, pero lo suficientemente detallada, nos cuenta la biografía de estas escritoras, son unas grandes pinceladas para ponernos en el contexto de esa historia de amor o desamor, su situación familiar, social y la vida brevísima del destinatario o destinataria de la correspondencia, con objeto de darnos a conocer como era esa historia de amor, en que situación se encontraba la relación en el momento de escribir las misivas.

Así, nos encontramos cartas de Mary Wollstonecraft a Gilbert Imlay y a William Goldwin, de George Sand a Alfred de Musset, de Charlotte Brontë a Constantin Hérger, de Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós, Virginia Woolf a Sackville-West o también de Simone de Beauvoir a Jean-Paul Sartre entre otras. Cartas y biografías ordenadas cronológicamente que van desde la primera escritora, la abadesa Elosía a Pedro Abelardo hacia 1132 en París (una monja escribiendo cartas de amor…), hasta la última de Simone de Beauvoir a Nelson Algren en 1952 desde Italia.

Lo maravilloso de esta novela, es conocer la vida de estas mujeres, que sentían, como amaban, la intensidad de sus sentimientos a través de sus propias palabras, de su puño y letra, el desgarro que sentían por ese rechazo, la incertidumbre ante la falta de correspondencia por la otra parte o la falta de respuesta a su amor. Nos vamos a encontrar con muchas de estas cartas clandestinas, que cuentan rupturas, desengaños, engaños, adulterios, castigos (a mí el de la castración me ha impresionado mucho, pero mucho, mucho), por lo que muchos ellos, para no sufrir estos u otros castigos, eran amores prohibidos, ocultos, algunos tuvieron sus frutos, niños, algunos de estos niños acabaron en casas de familiares, huérfanos que sufrieron el castigo inmerecido de aquellos que no consintieron la relación de sus padres, vemos como no es lo mismo amar en la juventud, la fogosidad de los amantes, que encontrar el amor a una edad más madura, un amor más sosegado. Afortunadamente también hay historias con final feliz.

Para variar, me ha llamado la atención que las mujeres, siendo más pasionales, más abiertas al amor, más decididas a encontrar nuestro príncipe azul, a llevar a cabo nuestro cuento de hadas, tal vez idealizado por la literatura o la sociedad que nos ha tocado vivir, el caso es que siendo las que más amamos, somos las que más sufrimos, a las que nos han impedido amar con libertad y en esta recopilación de cartas de amor y sufrimiento, lo deja muy claro.

Hay que agradecer enormemente a la escritora este libro, no solo por la recopilación de cartas, elegir a las autoras de las mismas con gran acierto, sino también merece un agradecimiento especial porque muchas de las cartas que en este libro se encuentran, no estaban traducidas ni publicadas al español y sin este libro no hubieran llegado a nuestras manos, o hubieran llegado y yo no las hubiera entendido, las cosas como son… (corramos un tupido velo)

Al final del libro aparece la extensa bibliografía a la que la autora ha tenido que recurrir para escribirlo.

No es menos significativo la introducción que hace Ángeles Caso en esta novela, de todo ello me quedo con…
«¿Alguien sabe lo que es el amor?»

Puntuación:

UN PUNTOUN PUNTOUN PUNTO UN PUNTOUN PUNTO

La Novela:

Publicada en 2019 en España
La novela está formada por:
* Introducción
* 15 cartas
* Bibliografía

Datos Técnicos

Novela publicada con gran acierto por Lumen
Nº de páginas: 464
Género: Literatura contemporánea, Narrativa femenina, Biografías
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Lengua: CASTELLANO
ISBN : 9788426407122
Formato Ebook PVP 9,99€
Formato Papel: 19,90€
Autoconclusivo.

La escritora:

Foto_de_Ángeles_Caso_presentando_su_libro__GRANDES_MAESTRAS_Ángeles Caso (Gijón) es escritora, historiadora del arte y comunicadora. Ha publicado diversos ensayos convertidos ya en clásicos de la historiografía de género, como Las olvidadas. Una historia de mujeres creadoras (2005), Ellas mismas. Autorretratos de pintoras (2016), Grandes maestras. Mujeres en el arte occidental (2017) o el libro infantil Pintoras (2018). Ha publicado novelas de gran éxito y ha recibido varios galardones, como el Premio Planeta 2009 y el Premio a la Mejor Novela Traducida en China 2010 por Contra el viento o el Premio Fernando Lara 2000 por Un largo silencio. Es igualmente traductora, articulista y guionista. Su obra está traducida a quince idiomas. (Datos sacados de la página de la editorial)

Anuncio publicitario

9 comentarios sobre “Quiero escribirte esta noche una carta de amor de Ángeles Caso

  1. Buenos días ❤

    Lamentamos la tardanaza, ¡entrada que se desvió! ¡Pero como me alegro de haberla leído hoy!
    La verdad es que, de base, la idea de este libro me resulta super entrañable y que seguro que me llega al corazón, independientemente de si son buenas o malas y, como dices, las experiencias que se reflejan en ellas.

    "Siendo las que más amamos, somos las que más sufrimos"

    Que gran frase, no sé que tanto pueda tener de cierta, pero en estas páginas en manos de estas escritoras deben llegar hondo y ser cierta.

    La verdad es que me apetece muchísimo leer este libro, me parece pasional e íntimo y eso me llama mucho la atención.

    Gracias por descubrírmelo ❤ ¡calcetines para ti, aunque vayan con retraso!

    Me gusta

  2. Qué forma más curiosa de conocer las historias de amor de estas mujeres. No pensaba que con esa premisa me fuera a interesar mucho pero tras leerte me ha picado un poco la curiosidad y lo voy a considerar para próximas lecturas. Además que algunas de esas cartas sólo se puedan encontrar traducidas al español en el libro me parece fascinante. ¡Muchas gracias por tu reseña!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    Me gusta

  3. ¡Hola!

    Mira que no conocía de nada esta novela, pero mencionas a todas esas autoras maravillosas y ya me convences del todo. Es una forma bastante peculiar de conocerlas un poco más y, quizá, entender más a fondo sus obras.

    Gracias por la reseña.
    Un beso 🙂

    Me gusta

  4. ¡Hola!
    No conocía la novela y en concepto me ha parecido una preciosidad. Me la llevo apuntada seguro. Muchas gracias por la reseña.
    Un abrazo!! ^,^!!
    ELEB

    Me gusta

  5. Cuando vi el libro la verdad es que no me apetecía leerlo, me daba como pereza… Pero después de leer tu reseña me han entrado muchas ganas de leerlo, por saber más de las vidas de estas escritoras, y por las reflexiones sobre qué es el amor, los disintos tipos de amor… Así que muchas gracias por compartir la reseña (o igual no tanto, porque no me da la vida con tanto libro que quiero leer, jajaja).

    Me gusta

  6. De Angeles Caso he leído algunos de sus libros sobre Sisí Emperatriz que me encantaron. Y este libro que reseñas me parece una verdadera joya que necesito en mi vida sí o sí, porque entrar en la vida íntima de estas mujeres, ver cómo sentían el amor, bien merece no solo un libro, sino miles. Un saludo.

    Me gusta

  7. Qué libro más prometedor! La verdad es que me llama mucho la atención poderme meter un poquito en los corazones de esas mujeres y conocer sus sentimientos, casi como si pudieran ser amigas actuales.
    Gracias por la reseña!
    Atthis

    Me gusta

  8. Me parece un trabajazo el que ha realizado la autora y la verdad es que puestos a leer cartas de amor deben de ser espectaculares teniendo en cuenta a sus autoras. La verdad es que me gustaria tener el libro para poder hacer pequeñas incursiones en él en momentos en los que me encuentre mas ñoña jejejeje!! Gracias por la reseña

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: