Gracias a Editorial Planeta que me hizo llegar muy amablemente el ejemplar. Podéis ver la reseña completa en mi canal de Youtube picando aquí.
En Barcelona, a finales del S. XIX, un joven, que no desvelaré su nombre, ya que no es hasta el final del libro cuando sabremos como se llama, pero que todo el mundo le conoce como «el hijo del inglés», se ve en la tesitura de salvar a su familia del Sr. March, un financiero muy rico que requiere los servicios del orfebre para encontrar el diamante más grande posible ya que pretende a la hija mayor del Conde de Montalbán, Isabel, que será entregada en matrimonio a uno de los dos pretendientes que le haga entrega del diamante más grande, y él es uno de esos pretendientes, o buscar para él otro diamante y conseguir así en matrimonio a Isabel de la que está enamorado a riesgo de que su familia sufra la ira del Sr. March.
El Sr. March amenazó al orfebre que si no era capaz de conseguir ese diamante le arruinaría para siempre. El joven hace un pacto con el Sr. March, buscará el diamante con más quilates que jamás hubiera visto en 100 días a cambio de dejar en paz a su familia, pero lo que el joven no sabe es, quien es el otro pretendiente de Isabel.
Comienza así un accidentado viaje del hijo del orfebre hacia Amsterdam donde un amigo de su padre le ayudará en tan compleja tarea, teniendo que enfrentarse a situaciones de gran riesgo para su vida, aprendiendo a fiarse de su intuición y a distinguir a los malos de los buenos.
Me ha gustado mucho la novela por distintos motivos, el primero es por su narración, es ágil y trepidante, no da margen al aburrimiento ni a la pesadez de datos porque es muy concisa, con capítulos muy cortos que se alternan entre las aventuras del joven, los recuerdos que este tiene de las lecciones que su padre le va enseñando sobre el trabajo de la orfebrería y la correspondencia que mantiene con sus padres para ponerlos al día de sus avances.
Otro punto a su favor es la trama, es una novela histórica de aventuras y viajes, donde un joven tiene que encontrar no solo un diamante sino dos, para comprar a una mujer, dicho así, en los tiempos que corren, os habéis rasgados las vestiduras y seguro que a algunas de vosotras se os han quitado las ganas de leer el libro, pues no, hacedme casito. El escritor pone en esta novela un debate moral, la obtención de diamantes, como se consiguen, si todo vale para poder llevarlos colgados del cuello, y por supuesto muy ligado a los diamantes y a sus minas, el tema de los esclavos y los esclavistas. Dejemos al lector que piense y juzgue.
Por otro lado los personajes, el protagonista, el joven, el hijo del inglés, es demasiado joven para estas aventuras, pero madura a medida que se va a enfrentado a diversos problemas y no solo tiene que salvar su vida sino también la de otras personas que le acompañan en el viaje. Cuando comienza el viaje, aparecen otros personajes, entre ellos hay uno malo, malísimo, muy bien construido, tanto que nos hace olvidar a los otros malos de la novela, entre ellos, para mí, el Conde de Montalbán, que para solucionar la duda de a quién entregar a su hija en matrimonio, la rifa a suertes a cambio de un diamante, para mí, es el personaje más ruin de toda la novela a pesar de que hay otros, que le van muy a la zaga.
La ambientación es maravillosa, no voy a contaros mucho porque el viaje del joven no solo va a Amsterdam pero si os digo por donde pasa ya sabéis mucho de la novela y luego no tiene misterio leerla, pero de verdad, que es fantástica.
En líneas generales es una novela que se me ha hecho corta, ya echaba de menos una novela histórica de aventuras, uno de mis géneros favoritos y más cuando la calidad de la misma y el final no me dejaron indiferente.
Puntuación:
La Novela:
Publicada en 2019
La novela está formada por:
* 95 capítulos
Datos Técnicos
Novela publicada con gran acierto por Editorial Planeta
Nº de páginas: 336 págs.
Género: Histórica, Aventuras
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Lengua: CASTELLANO
ASIN: 9788408201533
Formato Papel: 19,90€
Autoconclusivo.
El escritor

Ramón Campos (Noia, 1975) es guionista de cine y televisión.
Ha creado series como Desaparecida (2007), Gran Hotel (2011), Velvet (2014) o Fariña (2018), galardonadas en festivales internacionales como el Television & Film Awards de Nueva York o el de Montecarlo, y que han sido vendidas en más de ciento cincuenta países. En la actualidad, se encuentra inmerso en la producción de Instinto, 45 Revoluciones y Alta Mar, que se estrenarán en Movistar+, Antena 3 TV y Netflix, respectivamente. El orfebre es su primera novela. (Información obtenida de la página de la editorial)
¡Hola Rquel! pues pedí este libro a la editorial a ver si tenía suerte jajajajja pero ahora al ver tu reseña me he dado cuenta de que es un libro que no creo que me fuera a gustar. No he terminado de simpatizar con la trama así que me alegro (en esta ocasión) de que la editorial no me lo haya enviado porque creo que no lo iba a disfrutar. Muchas gracias por tu reseña, fantástica como siempre. ¡¡Un besazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola guapa, pues mira que bien, así no tienes que dedicarle tiempo a un libro que no te iba a gustar. Ventajas de las reseñas, para bien y para mal. jajajaja
Besazos guapetona.
Me gustaMe gusta
Buenos días ❤
Para empezar, la trama me ha resultado muy original e interesante. Y, no es por nada, pero mantener el interés cuando se habla de orfebrería (datos así más concretos o técnicos me refiero) creo que es una proeza, la verdad. Es algo que no tiene porque resultar atractivo para mucha gente entonces poder integrarlo en uan novela y hacer que tenga un peso relevante, ya es un mérito.
Integrar también ciertos debates polémicos y de moralidad, quizá por los tiempos en los que está narrado la novela como bien dices, también creo que es un punto a favor. Observarlo todo desde la óptica del futuro y plantearte como antes podían ocurrir ciertas cosas o hasta donde estarías dispuesto a llegar, me resulta muy interesante.
Muchas gracias por la reseña, ¡me ha resultado muy interesante! ❤
¡Calcetines para ti!
Me gustaMe gusta
Muy buenas!
La verdad es que el argumento romántico de la novela no me ha llamado mucho, pero sí que me llama el tema de los diamantes de sangre y las maldades que se hacen para conseguirlos. También me llama lo del malo bien construido porque me suelen gustar mucho esos personajes (Voldemort, Snow, Jack el negro… Bua. Me encantan).
No creo que la lea en un futuro cercano pero tal vez si cae en mis manos le daría oportunidad.
Besos!
Me gustaMe gusta
¡Buenas!
Pues tiene toda la pinta de que es un libro que me gustaría, porque amo la histórica y más si tiene toques de aventura, como bien dices, que le dan a la historia un dinamismo y hace que te enganches a sus páginas. Gracias por la reseña y descubrirme el libro.
Me gustaMe gusta
De nuevo nos enganchas, Raquel. Así no sigo el ritmo de lectura, ¿eh? 😁 Me encanta como cuentas la trama y de nuevo nos pones en contexto con el autor para que sea más completo (un buen guionista además, algo que agradezco, yo que soy del gremio audiovisual). Me gusta que haya un debate moral y que la protagonista tenga una evolución con sentido. Y leyendo el comentario de Kate me ha picado el gusanillo para investigar sobre la Banca March. ¡Danos más pistas! (pero sin spoilers, por favor). ¡Abrazos!
Me gustaMe gusta
¡Hola guapa!
Me alegra que te haya gustado en líneas generales 🙂 Descubrí esta novela hace unos días, pero no creo que me anime a leerla aunque el género me guste bastante. No sé, hay aspectos que no me convencen, y luego hay otros que sí, como la ambientación (que es un gran punto a favor para mí porque me encanta) o que hay grandes dosis de acción y aventuras. Va, venga, si es que me has convencido jajaja Al final hay poquísimos aspectos negativos, por no decir ninguno, así que te voy a hacer caso y me la voy a llevar apuntada, que seguro que me gusta ^^
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Me gustaMe gusta
Hola Raquel!
La portada es preciosa y felicidades por la colaboración.!
Lo que me cuentas de la historia como bien te dije en youtube me llama mucho la atención lo que pasa es que luego tiene que tener un poco de acción porque sino yo me aburro con el tema «cotidiano».
Por cierto ¿el tema aventura es un poco como la isla del tesoro?
A mi es que los malos malisimos me gustan mucho.
Pues 336 páginas tampoco son muchas por lo tanto es normal que no sé te hiciera larga, creo a mi se me empiezan a hacer largas a partir de las 400 o 450 XD..
Lo que si no es muy carilla para ser tapa dura ¿no?
Pues con el autor tengo un poco amor odio….Gran hotel me gusto pero no es que sea de mis series predilectas, Velvet la deje en la temporada 1…con eso lo digo to…Desaparecida no había escuchado de ella y Fariña tiene muy buenas criticas pero ni le he dado la oportunidad…
No sé ya veremos si tengo la oportunidad de leerla.
besis.
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Me he hecho un poco de lío al principio con el diamante y eso, pero es que hoy estoy un poco espesa jeje.
Son puntos muy fuertes la narración y la trama, y sobre todo me llama la atención que hayas notado que el protagonista madura durante la historia.
Este libro no lo veo para mí, por desgracia, pero sí que tengo que decir que la portada llamó muchísimo mi atención cuando lo vi por primera vez.
¡Gracias por la reseña!
Me gustaMe gusta
¡Hola!
El otro día te vi en Youtube hablando de este libro y si, la sobrecubierta es muy bonita. No conocía este libro y aunque no leo demasiado este género me ha llamado la atención. Me gusta que sea lea rápido y no se haga pesado porque he leído algún libro de este tipo y madre mía pesado no, lo siguiente. Me quedo con ganas de saber las aventuras que le esperan al protagonista siendo tan joven, así que me lo llevo apuntado.
Besitos guapa 🙂
Me gustaMe gusta
El género de aventuras no me atrae habitualmente, así que la dejo pasar esta vez.
UN beso ,)
Me gustaMe gusta
¡Qué intriga! No suelo leer mucha histórica, pero sí me gustan el romance y las aventuras, así que no pinta nada mal. Sobre lo de rasgarse las vestiduras, todos sabemos que en ciertas épocas se compraban mujeres, así que no tiene sentido. Entiendo que se critique la presencia del machismo o el racismo en la fantasía porque el autor puede crear el mundo a su antojo, pero en la ficción histórica es absurdo. Lo que me deja pensativa es el apellido March. ¿Tiene algo que ver con el famoso banquero?
¡Nos leemos!
Me gustaMe gusta