Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El síndrome Kiwi de Lars Vintergatan

Hoy os traigo la reseña de la novela «El síndrome kiwi» escrito por Lars Vintergatan, que se puso en contacto conmigo y me hizo llegar el ejemplar muy amablemente.

Jules es un joven recién licenciado en odontología, y que cree, o le hacen creer, que lo mejor que puede hacer en la vida es tener todo organizado y seguir los estándares establecidos en la sociedad, así que, después de licenciarse decide casarse con su novia, Haere, e irse a vivir a Okarito, un pequeño pueblo de Nueva Zelanda del que son ambos oriundos.

La novela se centra en este peculiar y joven matrimonio que a través de la narración en primera persona según que personaje hable o un narrador omnisciente vamos conociendo el pasado de Haere, su descendencia y los secretos de Jules, la vuelta al pueblo, un pueblo pequeño en el que todo son habladurías.

No puedo contaros mucho más de la historia porque es una novela cortita de 221 páginas, muy bien escrita, que se lee de una sentada, deciros eso sí, sin desvelar nada de la trama, que trata temas muy interesante como el bullying en el colegio, los aborígenes en Nueva Zelanda y la dificultad, aún hoy en los tiempos que corren, de la salida del armario de personas LGTB, cada vez que leo una situación de estas en la literatura, me da muchísima pena, lo que sufren en los colegios, los insultos, la familia, la poca compresión por parte de los padres y digo padres y no madres, quizás encuentran más apoyo en amig@s en su misma situación. De todas formas y sin que tenga que venir a cuento con la novela, es algo que no entiendo, no he entendido nunca y no lo entenderé jamás, tenía que decirlo.

Algo que me ha gustado mucho de la novela es que al principio de cada capítulo, el escritor define una palabra característica del país, una comida, o cualquier otra cosa que va a ser incluido dentro de cada capítulo. A esta palabra le acompaña una fotografía realizada por Josemanuelerre.

Sé que la reseña es cortita pero dadle una oportunidad a esta novela porque merece mucho la pena.

Una historia simple pero con poso, entretenida y con moraleja, hay que hablar antes de actuar.

Anuncio publicitario

15 comentarios sobre “El síndrome Kiwi de Lars Vintergatan

  1. ¡Wolas guapísima!
    Es triste que aún sucedan discriminaciones, más con el tiempo que se lleva luchando. De ahí que aunque nos enfaden, libros como el que presentas son necesarios para terminar de tirar los muros que aún se tienen. Y que nadie se atreva a levantar nuevos.

    ¡Un abrazote!

    Me gusta

  2. Me ha apetecido mucho el libro (y las Chips Ahoy, jaja). Ahora ya en serio… el tema del bullying es muy importante tratarlo cuanto antes y está muy bien que existan voces que hablen sobre ello, ya que en muchas ocasiones lo que existe es mucha desinformación y silencio al respecto y eso no ayuda en absoluto. Habrá que darle una oportunidad a este buen libro con poso, que por cierto tiene una estupenda portada. ¡Nos leemos!

    Me gusta

  3. ¡¡Hola!! pues el autor se puso en contacto conmigo pero como tenía muchas reseñas atrasadas le dije que de momento no podía hacerlo. Me alegro de que a ti te haya gustado el libro. A mi el tema del bullying me toca muy a fondo porque me pasó en el colegio. Gracias por tu reseña. ¡¡Un besazo!!

    Me gusta

  4. ¡Hola guapa!

    Me alegra que te haya gustado ^^ No conocía esta novela, pero solo por la ambientación y por la sencillez que transmite me animaría a leerla, aunque es cierto que los temas que trata tienen poco de sencillos, por así decirlo. Me alegra leer que es tan cortita, aunque en realidad tiene la extensión justa y perfecta, y me ha parecido un detalle muy bonito y original incluir al principio de cada capítulo algo relacionado con el país en el que está ambientada la historia ^^ Venga, va, que me la llevo apuntada y seguro que me gusta si me animo a leerla jiji

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    Me gusta

  5. Hola Raquel!
    Antes que nada no hace tiempo que no me como yo una galleta.
    Uy me ha sorprendido que no hayas puesto nota.
    Pues la verdad es que los temas que toca son importantes pero a mi no me llaman mucho.
    Lo que si me ha llamado mucho la atención es el tema de la palabra en el capitulo y el tema de la fotografía…ya podías haber puesto un ejemplito malahe.
    Muchas gracias por la reseña por ahora lo dejo en un ya veremos.
    besis.

    Me gusta

  6. ¡Hola!

    Lo primero que he pensado es el tema narrador. O sea, la historia en sí parece típica a la par que original según esos secretos y el tema descedencia, pero no he podido evitar pensar que a lo mejor la estructuración del cambio de narrador puede ser un poco lioso. He leído varias obras ultimamente donde hacen eso y resulta, cuanto menos, más dificiles de seguir si no se establecen diferencias claras en los puntos que se cambia de narrador en tercera o primera, no sé. Te pueden sacar con más facilidad, creo yo, entonces… es lo primero así que me puede echar para atrás de esta historia xD
    Me atrae mucho los temas que has sacado a relucir y también donde está ubicada (no suelo leer muchas novelas ambientadas en Nueva Zelanda, la verdad xD) y me parece súper originales los detalles de los inicios de capítulo.

    Si la novela cae en mis manos, la leeré con sumo gusto ❤ ¡gracias por la reseña! ¡Calcetines para ti!

    Me gusta

  7. ¡Hola guapa!
    Me ha resultado curioso el título, y me alegra ver que te ha gustado mucho. A pesar de ser una reseña corta, como indicas, deja entrever que puede llegar a ser una gran historia. Estoy de acuerdo con el tema del acoso escolar, no entiendo cómo puede haber gente que haga ese tipo de cosas.
    Las verdad es que esta historia a mí no me llama mucho. Últimamente prefiero perderme más en la fantasía jeje. ¡Pero no la descartaré en el futuro!

    ¡Gracias por la reseña!

    Me gusta

  8. Muy buenas! A veces es difícil decir mucho de los libros sin destriparlos así que las reseñas cortas también son necesarias. Me ha gustado el enfoque del libro aunque hay un detalle que no y es que se centre un poco en las cosas difíciles de ser LGBT como salir del armario. Siento que hay bastantes historias sobre ese tema y menos sobre gente LGBT cuyas vidas no giran en torno a ello. Que entiendo que salir del armario no es algo que se haga una vez y ya, sino que es cada día con cada nueva persona y que habrá muchos momentos difíciles, y sé que el bullying es algo muy duro y peligroso de la sociedad actual, estoy de acuerdo que hay que tratarlo pero siento que no es lo que necesito leer, personalmente, para las pocas veces que aparecen este tipo de personajes en la literatura.
    Aún así me alegra mucho que te haya gustado. Un abrazo.

    Me gusta

  9. ¡Buenas!
    Me da que leo ese libro y me paso el rato con hambre si cada uno de sus capítulos pone algo referido a la cultura y gastronomía del país. Pero creo que no será el caso, no me gusta nada leer libros que traten sobre el bullying, soy muy sensible con eso.
    Gracias por la reseña.

    Besos, nos leemos.

    Me gusta

  10. ¡Hola!
    Pues no conocía este libro y leyéndote creo que podría gustarme. Me quedo con ganas de conocer a Haere y Jules y además, ya he leído algún libro ambientado en Nueva Zelanda y me ha gustado mucho.
    Me gusta que en los libros se traten temas de actualidad como es el bullying o LGTB es que hay que concienciar a la gente no es normal todo lo que tienen que pasar estas personas…
    Me llevo apuntado el libro porque seguro que lo disfrutaría y al ser cortito para un finde me viene genial.
    Por cierto, he visto en la foto las Chips ahoy y me han entrado unas ganas de comerlas jajaaj que ahora que voy a ir al mercadona, Chips ahoy al carro jaja
    Gracias por la reseña.
    Besitos 🙂

    Me gusta

  11. A mí también me toca mucho el tema del bullying, y si además tiene relación con lo LGBT, todavía más. Así que puede que sí me interese esta novela. No había oído hablar nunca de ella ni de su autor, pero pinta bien, sobre todo por lo de que sea algo más o menos breve y ligero pero con interés.
    ¡Nos leemos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: