(Podéis ver la reseña completa en mi canal de Youtube pinchando aquí)
Antes de comenzar la reseña debo contaros como llegó este libro a mis manos. Bajo un cielo escarlata llegó a mis manos a través de un sorteo que gané en el blog de “De lector a lector” pero como yo soy bastante caraja, me apunto a sorteos que nunca sé si gano o no (lo mismo me pasa con la lotería, estáis leyendo a una pobre de ahí que tampoco juegue jajajajaja) porque no miro los resultados, para eso están al quite las chicas del blog “Las inquilinas de Netherfield” que me enviaron un correo diciéndome que había ganado el sorteo para que reclamara el premio. Por cierto pasaros por su blog porque tiene unas reseñas muy buenas.
Decidí leer este libro sin haber leído ninguna, reseña, comentario, crítica, sinopsis o valoraciones en Goodreads, (si picáis aquí os lleva a mi Goodreads para que veáis todas las reseñas de los libros que voy leyendo) partía de cero y cuánto me alegro de haberlo hecho así porque no sabía a qué me iba a enfrentar, de qué trataba o el género del mismo. Así que comencé su lectura y me encuentro nada más abrir el libro con un prólogo del autor, en el que decía que le contaron una historia… ahí dejé de leer. A veces los prólogos y las sinopsis de los libros dan demasiada información que le lector no debe conocer, debe descubrir con la lectura. Y de ahí pasé al primer capítulo…
La historia comienza en 1943 con Pino Lella, un adolescente de diecisiete años que vive en Milán en plena 2ª Guerra Mundial, comienzan los bombardeos y Milán es devastada por los nazis, sus padres en un intento desesperado por salvar la vida de sus hijos, los envían a un campamento en las montañas, en lo alto de Madesimo dirigida por el padre Re, llamado Casa Alpina. El sacerdote ve en Pino unas cualidades idóneas para cierto trabajo que no le cuenta, cada día le hace subir a las montañas y volver a bajar. Le está entrenando para una misión…
Se desarrolla así la novela con la historia de Pino Lella un héroe anónimo de la 2ª Guerra Mundial que forzado por sus padres, obligado por ellos, acabó siendo chófer del General Hans Leyers, la mano derecha de Hitler en Italia lo que le propició un lugar destacado al lado de uno de los hombres más influyentes de la organización Todt que Pino aprovechó su situación, poniendo en riesgo a su propia familia, esto también le trajo muchos problemas no sólo por el riesgo que corría sino porque también era acusado por sus amigos de traidor.
A pesar de las atrocidades de la guerra, que el escritor describe de forma magistral, la esclavitud a la que se enfrentaron los prisioneros, las penurias, la falta de alimentos, los trenes cargados de judíos hacia Auschwitz, la dureza extrema del invierno y su recorrido andando a través de las montañas, esquivar bombas, nazis, fascistas, partisanos, guerra de guerrillas, bandidos y contrabandistas, a pesar de todo y de todos, hay una historia de amor entre tanta tragedia.
Este libro destaca por la gran labor de documentación llevada a cabo por su autor, conocemos así de primera mano como fue el final de la guerra en Italia, porque la mayoría de los libros ambientados en esa época se sitúan en Francia o Alemania, vemos a lo que se enfrentaron los italianos, no sólo a los nazis sino también a los fascistas y a los partisanos, no tenían mucho margen de maniobra para poder vivir.
Esta es un historia de héroes, de héroes anónimos que tuvieron que buscarse la vida para poder sobrevivir y que hubo gente que no entendió, no al menos en un principio. Es también esta novela una historia real Pino Lella y el General Leyers fueron personajes reales y como dice el propio autor en el prólogo no es una obra de no ficción, sino una novela de ficción biográfica e histórica ya que este autor se encontró con parte de esta historia y decidió darle forma. Debido a la quema de documentos, a que en Italia nadie habla de la segunda guerra mundial, porque dicen que el que no habla no recuerda, como si se sufrieran una amnesia colectiva, esas partes son ficción, pero los hechos en sí mismos son reales y los personajes también.
Por si aún no sabéis la gran noticia, este libro va a ser llevado a la gran pantalla contando con el adorable Tom Holland como protagonista, y a mí me parece que han acertado de pleno con la elección del actor porque es como yo me imagino a Pino Lella de adolescente.
Leedlo antes de que hagan la peli que en Hollywood hacen pelis como churros y se os echa el tiempo encima.
Puntuación:
La Novela:
Publicada en 2019
La novela está formada por:
* Prólogo
* 5 Partes
* 34 capítulos
* Posguerra
* Agradecimientos
Datos Técnicos
Novela publicada con gran acierto por Suma de Letras
Nº de páginas: 574 págs.
Género: Histórica, Bélica, Thriller
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
Lengua: CASTELLANO
ASIN: 9788491292975
Formato Ebook PVP 9.99€
Formato Papel: 19,90€
Autoconclusivo.
El escritor:
Mark T. Sullivan (28 de junio de 1958) Medford, Massachusetts, Estados Unidos. Premio Edgar a la Mejor Novela, Goodreads Choice Award en la Categoría Ficción Histórica
Hi Mark. My name is Martha Lucia. I am from Colombia. I have read your book I don’t know what is the name in English but in Spanish is Bajo un cielo Escarlata. I want to said congratulations was perfect. Thank you for this book
Me gustaMe gusta
¡Hola guapa!
Me alegra que te haya gustado tanto ˆˆ Tengo pendientísima de leer esta novela, que a mí me encanta leer sobre la Segunda Guerra Mundial y ya he leído muy buenas opiniones de ella, y la tuya es una más. Ahora bien, coincido contigo en que con este tipo de historias (que yo generalizo porque, obviamente, no he leído aún la novela) es mejor ir a ciegas y sabiendo lo menos posible para no hacernos ideas preconcebidas y bueno… Que al final de la novela haya una parte de posguerra me encanta; sé que este tipo de historias suelen venir cargadas de drama y dolor, pero es una parte imprescindible de la historia, ¿no? :’)
Volviendo a la novela, que se me va el hilo, es cierto que la mayoría de novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial nos sitúan en Alemania o Francia, pero a mí últimamente me gusta leer otros puntos de vista (como es el caso de Ruta Sepetys, que nos lleva a Polonia o Lituania, o Santa Montefiore, que nos lleva a Irlanda, aunque en este caso trata la Primera Guerra Mundial), así que me alegra que esta historia nos lleve a otro lado y que digas que el autor ha realizado una importante y gran labor de documentación es un plus y un punto a favor para mí.
¡Y, oh Dios, no sabía que iban a adaptar la novela! Me encanta Tom Holland, a unos niveles que no son muy sanos xD, así que entre la ambientación de la novela y Tom… ¡tengo que leer la novela antes de que se estrene! *-* Espero que me guste tanto como a ti jiji
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Esther,
Seguro que la novela te encanta, por todo, la ambientación, la trama… He leído a Ruta y también me gusta mucho es genial, y como en todos los libros ambientados en esta época, se sufre mucho con su lectura.
Espero la disfrutes
Besitos.
Me gustaMe gusta
Hola, Raquel ❤
Estoy de acuerdo que a veces los autores dan mucha más información que la que toca, aunque bueno, yo como amante de los spoilers, no tengo problema jajaja pero me consta que Tamara mataría al propia autor si le revela más de la cuenta, jajaja.
¡Admito que la temática me fascina y que nada más empezar a leer la reseña, ya me apunté el título, jajaja! Considero que es fascinante darle a algo que todos conocemos ya otro giro de tuerca y un punto de vista disitnto, en este caso ambientar en Italia el fin de la guerra. Que esté basado en hechos reales, en personajes que realmente existieron, me atrae todavía más, sobre todo si el autor se expresa con esos personajes en una escala de grises y no en blancos y negros sin más.
No sabía que habría una película, no me sonaba ni remotamente pero estoy segura de que acabaré viéndola, jajaja.
¡Muchas gracias por la reseña! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola guapa, lo suyo es que el lector juzgue la novela sin una idea preconcebida, aunque también decirte que el libro «Lo que callan los muertos» tiene una sinopsis que se le parece lo mismo que un huevo a una castaña, nada. Así que yo por si acaso no leo ya las sinopsis ni los prólogos.
Mil gracias por leerme y comentar
Besitos.
Me gustaMe gusta
¡¡Hola Raquel!! No sabes las ganas que tengo de leer este libro y mucho más aún desde que vi tu reseña en el canal.
¿¿¡¡Van a hacer peli!!?? entonces tengo que leerlo lo antes posible jajajaa que yo antes de ver la peli me tengo que leer el libro, que si no me siento mal conmigo misma jajajaja #maníaslectoras
Gracias por traer una reseña fantástica.
¡¡Un besazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Diana, este libro te va a encantar, espero tu reseña en el canal.
Mil gracias por leerme y comentar.
Besitos.
Me gustaMe gusta
¡Muy buenas!
Primero de todo, de nuevo mi enhorabuena por ese sorteo 😉
Me encanta en tu vídeo cuando dices: Me encontré con un prólogo que decía que blablabalabalabalabalabal XDDDDDDDDD
Pues si te soy sincera, no me atraen mucho este tipo de libros, así que creo que yo no lo disfrutaría mucho, pero me ha interesado muchísimo las curiosidades que has puesto, como que fueron personajes reales, y ¡lo del cine no lo sabía! No soy fan del actor, pero sé que ha entrado fuerte en el mundo del cine y sin duda hará un muy buen papel.
¡Me encanta ver que te gustó tanto! Y en el vídeo se nota que hay un momento que te emocionas mucho 🙂
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola guapa!
No es del tipo de libros que tú lees, pero la historia sí puede llegar a gustarte, además la narración es muy rápida y engancha.
Si lo lees me dices que tal, o por lo menos tienes que ver la peli cuando salga jajajaja
¡Mil gracias por leerme y comentar!
Besitos
Me gustaMe gusta
Hola!!
Llevo viendo este libro bastante por los blogs y la verdad es que me llama la atención. Me apetece leer algo ambientado en la 2ª Guerra Mundial y dices que está muy bien ambientado y que además, es real ya me has ganado jeje
Lo apunto para cuando pueda hacerme con él.
Gracias por la reseña.
Besitos guapa 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola guapa,
No es del tipo de novelas que lees, pero la historia de amor que tiene a ti te va a gustar… te va a dar llorera… sí, lo sé jajajajaja
A ver si lo consigues pronto y vero tu reseña en el canal.
¡Mil gracias por leerme y comentar!
Besitos.
Me gustaMe gusta
Hola Raquel!
Como odio el Internet lento, entre para simplemente dejarte un mensaje en plan ahora mismo no voy a leer esta reseña como ya sabes pero en el momento en el que lea el libro obviamente correré a entrar ( o te pediré que me pases la reseña XD o algo) y te dejare un mensaje en condiciones.
Y justo cuando estaba bajando apareció la palabra bombardeo….y luego justo la foto del actor de spiderman y que iban a hacer una adaptación, ves ya se más cosas de las que quería.
besitos reina ya te dejare un buen mensaje cuando lea el libro i promise it!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola guapa!
No te preocupes, tú cuando lo leas si te apetece comenta,
Espero que disfrutes su lectura tanto como lo hice yo.
¡Mil gracias por leerme y comentar!
¡Besitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como que si me apetece?? pues claro que me apetece mujer!.
besis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas preciosa!!!
Pues qué suerte que ganases y te avisasen. Aunque yo soy partidaria de cuando hagan sorteos avisen etiquetando o escribiendo a le ganadore porque me parece mal que puedas perder el premio por no estar al tanto o por olvidarte de verificarlo pero bueno, su sorteo, sus normas 😀
Yo muchas veces voy así a las lecturas, completamente de cero sin leer ni el resumen. Me suele gustar mucho aunque a veces por lo que sea es imposible porque ves alguna opinión por ahí y te pica el gusanillo jeje.
Tienes razón en que casi todos los libros sobre la IIGM ocurren en Francia o Alemania por lo que ambientar en Italia es interesante, otra de las cosas que me gustaron de La guerra no tiene rostro de mujer, que se centra en mujeres Rusas, que también suelen estar invisibilizadas tanto por ser rusas como lo estan por ser mujeres. Me he permitido nombrar este libro porque creo que se parece mucho, con lo que dices de héroes anónimos, del silencio que invisibiliza las historias. En el caso del libro que tu rseñas, aunque está novelado, también hay como comentas gran parte de historia real. Así que la asociación no va desencaminada.
Bonita reseña, guapa. Un abrazo. ¡A ver qué tal la adaptación!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola guapa,
Yo también prefiero que me avisen que para eso hay que poner el correo, pero bueno… son las normas.
El libro que me dices lo tengo pendiente, no sé si tienes reseña completa en el blog, voy a mirar y si no la tienes haz una porfi que me interesa.
Con respecto al tema de los héroes anónimos la mayoría suelen ser hombres, el libro «el ruiseñor» hay dos mujeres, muy interesante aunque tiene fallos de principiante que el editor tenía que haber corregido pero salvo esto que se puede pasar por alto, el fondo de la novela es muy interesante.
¡Mil gracias por leerme y comentar!
Besos preciosa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí tengo reseña en el blog, en el menú de arriba donde las reseñas puedes encontrarla.
Durante un año adopté a Svetlana Alexievich para difundir sus obras, así que tengo muchas entradas sobre ella.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale, en cuanto pueda me paso y te comento.. besines 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hace bastante que no leo sobre la II Guerra Mundial. Este libro tiene buena pinta, podría ser una buena opción para retomar el tema.
Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si lo haces espero que te guste.
Mil gracias por leerme y comentar,
Besos de vuelta 😉
Me gustaMe gusta