Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Wrap up de Enero de 2019

Hola a todos, hoy os traigo el resumen de lecturas del mes de enero, en total fueron siete variados libros, variados tanto en argumento, extensión y valoración. Si queréis verlo en Youtube pincha aquí. Comenzamos:

El primer libro que leí y terminé en enero fue «Orgullo y prejuicio» de Janen Austen. Este libro forma parte del propósito de relecturas y de leer este año todo lo de Jane Austen. Cuando lo leí la primera vez recuerdo que me gustó mucho, pero esta vez me ha gustado más. Es tan, tan, tan, bonito, no sólo la historia entre Elizabeth Bennet y Mr. Darcy sino la propia narración, la forma de escribir de la escritora, esa prosa casi poética y esas frases maravillosas para encuadras y que como me llamo Dori no recuerdo, ni subrayo, ni apunto. Un libro que os recomiendo tanto, tanto…

UN PUNTOUN PUNTOUN PUNTOUN PUNTOUN PUNTO

IMG_9877

El segundo libro que terminé fue «La importancia del quince de febrero» de Sofía Rhei un libro de comedia romántica divertidísimo, para pasar un buen rato. Sandra se convierte en delincuente accidental para poder elaborar una app que a través de ella se pueda conseguir el amor ¿Lo conseguirá? La acompañarán en sus aventuras, una madre un pelín loca, un padre peculiar, un gato muy intuitivo, un novio que no me ha gustado absolutamente nada y un colaborador muy cuqui que le encantan las magdalenas.

UN PUNTOUN PUNTOUN PUNTO 

img_9838

El tercer libro que leí fue «El bosque de los hombres olvidados» de M.G.Aranguren. Hay reseña en el blog que puedes leer pinchando aquí Novela policíaca donde la protagonista denuncia la desaparición de su marido justo cuando aparece en un bosque cercano el cuerpo sin vida de un ex compañero de instituto de Aurora junto al arma de su marido. Una novela adictiva y muy bien escrita.

UN PUNTOUN PUNTOUN PUNTO 

img_2942El cuarto libro que terminé fue «Fuego y Sangre» de George R.R. Martin. Este libro comencé a leerlo en diciembre y lo terminé en enero. No es un lectura ágil, es densa y a veces, pelín pesada, pero en conjunto muy entretenida con unas ilustraciones maravillosas. Este libro trata de la saga de los Targaryen y no voy a contaros mucho más porque hay reseña en el blog que podéis leer si picáis aquí Recomiendo este libro para los fans de la saga de «Juego de tronos», a los lectores aficionados a las novelas fantásticas y épicas y cualquier lector de J.F. Tolkien.

UN PUNTOUN PUNTOUN PUNTO 

51139298_402649763836585_5681964020022640640_nEl quinto libro que leí fue «El regreso del soldado» de Rebecca West, podéis leer la reseñan completa si picáis aquí Con este libro cumplí además otro de los propósitos de este año que es visitar las bibliotecas, ya que no es un libro fácil de conseguir, no lo encentré ni en digital ni en papel en librerías, ni siquiera de segunda mano. Un pena, eso sí menos mal que lo tenían en dos de las bibliotecas de mi ciudad, así que mira que bien. En esta ocasión se trata de una novela en la que un soldado regresa herido de la 1ª G M y no recuerda los últimos quince años de su vida, ni siquiera a su mujer pero si a un amor de juventud a quien pide ver… a ver como se lo toma su mujer… Los personajes son mehhh pero la narración es ma ra vi llo sa y no puedo decir nada malo de este libro.

UN PUNTOUN PUNTOUN PUNTOUN PUNTO

50992477_402650717169823_9002807169644494848_n

El sexto libro fue «En mi casa no entra un gato» de Pedro Zuazua jajajajajajajajaja, no pude resistirme a leerlo, adoro los gatos desde que en mi casa entró una gatita malísima (de salud, porque de carácter es la gata más buena del mundo), con muy pocas esperanzas de vida y que nos robó a toda la familia el corazón. Con este libro te vas a sentir identificado si tienes gatos, te va a ayudar mucho si tienes pensado adoptar uno y si no te gustan los gatos con este libro vas a cambiar de idea. Como opinión personal os diré que no compréis animalitos, gatos, perros… ¡Adopta, ellos te necesitan y siempre te van a dar mucho amor!

UN PUNTOUN PUNTOUN PUNTO 

51371532_402649030503325_5929321863887978496_nEl último libro que leí fue «El tapiz amarillo» o «El papel amarillo» depende de la edición cambia el título, de la escritora Charlotte Perkins Gilman. Una mujer sufre un trastorno o depresión aunque no exactamente se dice su diagnostico aunque se puede interpretar como una depresión post-parto, ya que se habla de un bebé. El marido, médico, muy inteligentemente la encierra en una habitación empapelada con papel amarillo que la vuelve loca, donde ella ve caras que la hablan… Un libro muy muy angustioso y asfixiante con un final que tuve que leer repetidamente porque no se entiende a la primera. Lectura propuesta por el club de lectura Hijas de Mary WollStonecraft

UN PUNTOUN PUNTOUN PUNTO

Y estas fueron mis lecturas. ¿Habéis leído alguna de ellas? ¿Cuáles fueron las vuestras? Contadme…

Anuncio publicitario

14 comentarios sobre “Wrap up de Enero de 2019

  1. ¡Hola, Raquel!
    La verdad es que solo he leído de los que has puesto «Orgullo y prejuicio» y en pendientes solo tengo en mi pila el de George R.R. Martin… pero tengo que decir: ¡qué gustazo! ¡Qué variado lees! ¡Qué ganas de abrazarte y pedirte que me hagas más listas como estas! jajajaja
    Sobre el libro de «La importancia del quince de febrero» si que he leído muchas críticas y por aquí y por allá, le tengo expuesto en una Casa del Libro frente al trabajo y poco a poco me empieza a entrar por la mollera y sospecho que al final caerá, jajaja.
    Pero, repito, lo que más me ha gustado de esta entrada es ver la oportunidad que le das a distintos géneros de libros. Es algo que no todo el mundo hace y que es digno de valoración.
    También que me apunto el de «El regreso del soldado» y sospecho que a Tamara le llamará mucho la atención el de «El tapiz amarillo» (las enfermedades mentales y como las tratan en los libros es algo que le gusta mucho)

    Espero leerte más entradas así, de verdad ❤

    ¡Un abrazo muy fuerte!

    Le gusta a 1 persona

    1. jajajajaja, sí leo variadito, lo mismo me leo un clásico de la «Austen» que un asesinato… salvo terror te vas a encontrar de todo en mis resúmenes de lecturas mensuales.
      La importancia del 15 de febrero es muy entretenido y divertido, para pasar un buen rato.
      El tapiz amarillo es realmente angustioso, pero es bueno después de leerlo, conocer la biografía de la autora para entenderlo porque tiene tela…
      Me alegro que te haya gustado mi entrada.
      ¡Mil besotes!

      Me gusta

  2. ¡Hola Raquel! Pues en mi caso sólo he leído Orgullo y prejuicio y tengo empezado Fuego y sangre. Con orgullo y prejuicio tengo un problema y es que cuando lo leí no me gustó y siento que eso no debería ser así. Así que tengo pensado leer otra vez ese libro pero con más calma e intentando disfrutar más de la lectura para ver si es que en verdad no me gusta o es que simplemente lo leí en un mal momento y no lo he disfrutado como tenía que hacerlo. El regreso del soldado quiero leerle porque me llamó un montón la atenciñon cuando lo vi en el club de lectura pero no lo leí, (genial, Diana…jajaja) ¡¡Un besazo!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Diana, no sé por qué te tiene que gustar sí o sí «orgullo y prejuicio» a mí no me gustó «la señora Dalloway» y mira que quieres que te diga, para gustos los colores, si a todas nos gustase lo mismo, comentaríamos lo mismo y seríamos muy aburridas. Es cierto que dependiendo de la edad varia la percepción de un libro, a mí me ha gustado mucho más ahora que con 20 años cuando lo leí, pero vamos si no te apetece leerlo no lo hagas.
      jajajaja, el club de lectura a veces propone libros pesadetes, para que nos vamos a engañar… yo el de este mes seguro que no lo leo…
      ¡Mil besitos de vuelta guapetona!

      Me gusta

  3. ¡Hola guapa!

    Me alegra que enero te dejase tantas y tan variadas lecturas ^^ No había visto esa portada de «Orgullo y prejuicio», pero me ha encantado jaajja Es una novela preciosa, coincido contigo, aunque la adaptación de Keira me gustó incluso más. El resto de novelas que mencionas no las he leído, pero me animaría a leer «La importancia del quince de febrero» por eso de ser una novela divertida, que últimamente parece que me he encasillado en la fantasía y no puede ser xD

    Espero que febrero esté siendo un buen mes en cuanto a lecturas se refiere ^^ ¡Besos!

    Me gusta

  4. Hola Raquel!
    A mi también me gusto mucho orgullo y prejuicio también quiero leer más de la Austen pero no tengo tiempo para todo, de hecho tengo el reto del tarrito y de sherlock totalmente abandonados, bueno y el de sagas.
    Como te dije en booktuber,Sofía me llama pero no con este libro.
    Odio cuando decís de las novelas que son adictivas y ágiles XD.
    Que poca nota para fuego y sangre cuando te gusta XD….por cierto yo creo que no lo voy a poder terminar en febrero porque me quedan como 180 páginas pero estos días entre taller del coche, amigas para que me busque un ebook en condis, ver a mi abuela….no sé yo si leeré mucho.
    El regreso del soldado me llama pero no sé si al final lo encontraré.
    Pobrecita tu gatita con mala salud, el libro no me llama.
    Oh por dios no recordaba lo de las caras en la pared….lo dijiste en booktuber?
    Suerte con febrero, yo por ahora llevo….1 XD que pena doy.
    besis.

    Le gusta a 1 persona

    1. Con todos los retos que tienes es normal que no te de tiempo a leer a la Austen… yo ya tenía que haber leído tres y he leído uno, en fin…
      ¿Qué debo decir entonces? es que es adictiva, mira, no lo puedo soltar hasta que lo termino… y ágil porque se leer rápido, hay libros que enganchan y son lentos. Pero tú dime como lo digo a ver si lo hago mal…
      La nota de Martin es porque la narración es lenta, la historia está bien, pero me esperaba una novela no una crónica y a veces se mi hizo pesado.
      No recuerdo si lo dije o no…
      De pena nada, que ves muchas pelis y tienes un blog petado de cosas… a tu ritmo.
      Besitos.

      Me gusta

  5. ¡Hola! Wow, ¡ha sido un gran mes de enero, sin duda! Conozco algunas de tus lectura, como la de Fuego y Sangre y por supuesto, Orgullo y Prejuicio. ¡Qué edición más preciosa de esta última! A mí también me encanta la historia.
    Me llama la atención El Bosque de los Hombres Olvidados, pero al ser de ese género (policíaco) me echa un poco para atrás. ¡Pero todo es probar a ver!

    ¡Espero que este mes de febrero sea un gran mes también para ti, lleno de grandes lecturas! 😉

    Le gusta a 1 persona

  6. Buenas!

    Pues Orgullo y Prejuicio lo he leído también y sí que me gustó por sobre todo la representación femenina,pero en sí no suele gustarme mucho el romance así que no es un libro para mi.

    A Sofía Rhei la he leído en un género que me gusta mas, la ciencia ficción, con Domori, y la verdad fue uno de mis favoritos de 2018, me gusto mucho la idea, el estilo y todo. Pero con este romántico que mencionas no me atrevería aunque el tono cómico si que me gusta, el romance me tira para atrás.

    Con Fuego y Sangre sigo liada, la verdad es que las ilustraciones me encantan y alguna parte de la trama pero en general se me esta haciendo muy, muy tedioso. Con mucha paja, narración enrevesada. Falta de diálogos pero sin coherencia con el sentido narrativo de un crónica porque a veces si que los incluye… No se. No me convence.

    Sobre el regreso del soldado ya te comenté pero señalar que me alegra que visitases la biblioteca. Es algo que yo misma tengo eternamente pendiente (shame on me).

    El de los gatos sí que no me llama porque no soy nada de animales, pero 100% de acuerdo en adoptar y no comprar.

    El último que has leído tiene un tema interesante (depresión post parto) pero entre que dices que no se específica mucho y lo que ocurre en el libro… Demasiado duro para mi parón lector actual.

    Qué gran cantidad de lecturas, me siento abrumada. Yo he leído un libro en enero. Y no sé si en febrero lograré siquiera leer otro.

    Un abrazo!!

    Me gusta

  7. Hola!!
    No he leído ninguno. En breve espero ponerme con Orgullo y Prejuicio porque ya me vale jaja
    El regreso del soldado me lo anoto para más adelante. Y bueno, a mí me encantan los gatos, así que todo libro de gatos lo leo jaja
    Buen mes.
    Besitos 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: