Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La mala suerte de Marta Robles

(Podéis ver la reseña completa en mi canal de Youtube pinchando aquí)

Antes de comenzar la reseña debo contaros como llegó este libro a mis manos. En diciembre una amiga me dijo que venía Marta Robles a presentar su libro a una conocida librería de la ciudad, nunca había ido a una presentación de un libro y me parecía una bonita forma de escaquearme del trabajo… Y allá que fuimos.

IMG_9917
Foto en mi IG @bujoandletters

Lo cierto es que iba para pasar la tarde y ver como era una presentación de un libro, no iba con intención de comprarlo dicho sea de paso. Pero algo hizo click en mi cabeza cuando en la presentación, la escritora contó una historia que aparece de trasfondo en la trama del libro, me pareció muy interesante y además muy bien documentada, eso junto a que Marta Robles me pareció muy cercana y supo vender muy bien su libro, acabé comprándolo y aquí está la reseña. (Adjunto foto del libro firmado que me hizo mucha ilusión, madre mía que pava soy)

(El perfume que aparece en la foto es de Marc Jacobs, Dot EDP)

La reseña. Lucía Peña es una joven adolescente que pasa el verano en su casa de Mallorca junto a su madre, divorciada aficionada al vino blanco con hielo y su hermano pequeño, en mi opinión, unido sentimentalmente a su Play Station, perteneciente a una familia de buena posición social, venida a menos por el divorcio de sus padres, y que una noche tras salir de fiesta, vuelve andando a su casa pero nunca llega hasta su hogar.

Dos años después de la investigación policial, peinando la zona por activa y por pasiva, todos los conocidos, familiares y personas de la isla son investigados sin tener noticias de Lucía, por lo que su madre, Amanda, desesperada y por consejo de alguien…, se cita con el detective Roures para contratarlo y que investigue la desaparición de su hija ¿qué le hace pensar a Amanda que este hombre, cuando ni la Guardia Civil ni la Policía Nacional ha logrado ni una triste pista de la que tirar para dar con Lucía con los medios de los que disponen, sí pueda hacerlo?

Roures se desplaza hasta la isla para dar comienzo así a una investigación nada fácil, donde entrará en contacto con los personajes de la isla, personajes secundarios de la novela que algunos resultaran muy, muy interesantes, como la jueza sustituta con la que Roures tiene que lidiar para no saltarse la ley debido a la delgada línea que separa la investigación policial de una investigación privada, Sandra abogada y madre de uno de los amigos de Lucía, el padre de Lucía, Javier Peña, la novia de éste, Maribel, todo un personaje, los amigos skaters de Lucía, todos sospechosos de su desaparición.

La trama se desarrolla a caballo entre Palma de Mallorca, isla que conoce muy bien la escritora, que por ser un lugar muy frecuentado por gente muy conocida de la sociedad española, también, de pasada los incluye en la novela, simplemente como ambientación, además de la propia isla que la retrata de una forma maravillosa, pasa también por Madrid y México.

La novela está narrada en dos hilos temporales,  el pasado, relatando los días anteriores a la desaparición de Lucía y posteriores a la desaparición de Lucía, de esta manera conocemos como el matrimonio de los padres de Lucía se rompió, como era la vida con su madre y hermano o con su padre y su novia y el presente que es cuando Roures está investigando la desaparición. Esto hace que la novela resulte muy entretenida, ágil, fácil de leer y adictiva.

Lo que más me ha gustado de la novela es el trasfondo de la misma, lo que esconde cada personaje, los temas que trata la escritora y que hay detrás de una desaparición, de una investigación policial, la maternidad, la paternidad, la fecundación in vitro, la gestación subrogada, creando un debate tanto con los personajes del libro como con nosotras mismas mientras leemos la novela, ¿todo vale con tal de llegar a ser padres?, me ha parecido algo muy interesante porque además es un debate actual en nuestra sociedad, conocemos también a través de uno de los personajes datos de la dictadura chilena, y algo que me llamó muchísimo la atención en la presentación y por lo que compré el libro, y no es un spoiler porque la escritora lo contó personalmente, es que durante la guerra de Bosnia, violaron entre 20.000 y 50.000 mujeres aproximadamente porque muchas de ellas por vergüenza no denunciaron y no se sabe la cifra con exactitud. Muchas de ellas murieron desangradas por las heridas causadas en la violaciones, las que sobrevivieron fueron violadas de nuevo hasta dejarlas embarazadas. Una vez que el embarazado no podía ser interrumpido eran devueltas a sus casas con la sangre de su enemigo en su vientre, por el que eran repudiadas por sus propias familias. Muchas de ellas se suicidaron, otras tuvieron a sus hijos y otras muchas los abandonaron. Un acto atroz de genocidio y limpieza étnica que poco se ha contado y que Marta Robles en esta novela ha decidido darle voz, algo que se agradece mucho.

Por ponerle un pero, pero pequeñito, se recrea excesivamente en la vida de Lucía y en su desestructurada familia repetidas veces desde distintas voces, a me resultó un pelín pesado porque con dos veces que lo contara ya nos hacemos una idea de la situación, pero vamos, es un pero sin importancia.

Libro muy, muy, muy recomendable. ¡Me ha encantado y este va de finalista a los 3º premios de la pecera el año que viene…!

Puntuación:

UN PUNTOUN PUNTOUN PUNTO UN PUNTO

La Novela:

Publicada en 2018
La novela está formada por:
* Sinopsis
* Dedicatoria
* Cita
* 34 Capítulos
* Epílogo
* Unas cuantas preguntas sin respuesta
* Agradecimientos
* Créditos

Datos Técnicos:

Novela publicada con gran acierto por Espasa
Nº de páginas: 424 págs.
Género: Negro, Thriller
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
Lengua: CASTELLANO
ASIN: 9788467052664
Formato Ebook PVP 12.99€
Formato Papel: 19,90€
Autoconclusivo.

La escritora:

IMG_9637 (1)
Foto del día de la presentación

Marta Robles (Madrid). Licenciada en Ciencias de la Información por la rama de Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en la Revista Tiempo, en Radio Intercontinental, en la Cadena Ser, en Onda Cero, en Punto Radio, en esRadio, ha trabajado para la Agencia EFE, en Canal 10, en Telemadrid, Telecinco, Antena 3, TVE, Trece Televisión, ha colaborado entre otras publicaciones escritas en ManWomanPanoramaElleDuniaEl Semanal XXL y el suplemento de La Vanguardia, en la revista y en la web de Wapa y en la Guía del Ocio. En la actualidad escribe en el periódico La Razón, en la Gaceta Regional de Salamanca y en Objetivo Bienestar y por si esto no fuera poco ha publicado 14 libros. Además de ser esposa, mamá de tres hijos y mujer todoterreno (y luego estoy yo que no me llegan las manos al culo…)

Anuncio publicitario

8 comentarios sobre “La mala suerte de Marta Robles

  1. Muy buenas, Raquel!

    A ver, por el bien de tu bolsillo te recomiendo que no vayas a presentaciones (es coña, aunque no los motivos) porque como los autores sepan vender su obra (que suelen saber hacerlo) terminas comprando por mucho que te hayas dicho que no.

    A mi el thriller me llama, de hecho esto me ha recordado a una historia real que le pasó a alguien cercano y se me ha puesto la piel de gallina.
    Lo que más me ha sorprendido es lo de la guerra de Bosnia, era algo que desconocía por completo y me ha parecido cruelmente inteligente. ¿Cómo se puede ser taaaaaaaaan retorcido?

    Bueno, un libro más a mi lista de goodreads. ¿Algún día disminuirá? Lo dudo mucho, dejad de hablar de libros buenos y decir más de los que no recomendáis comprar para reducir la lista, anda.

    Calcetines para todas!

    Me gusta

  2. Hola Raquel!
    Es que a mi los thrillers como ya te comente me tiran un poco para atrás porque resulta que suelen empezar muy fuerte pero poco a poco suelen echar la culpa a todo el mundo por lo tanto eso deja muchos hilos sueltos y hace que yo me vaya cabreando poco a poco.
    Es cierto que tiene muchas cosas que me llama de la novela como te dije en youtuber y es que la parte de las violaciones aunque sea doloroso es curioso y no sé ha conocido mucho, pero en el fondo me parece mezclar temas.
    Pero bueno me lo he apuntado mentalmente para ver más reseñas y si me llama al final con mas opiniones pues ya me la bajaré.
    besitos y gracias por la reseña.
    Y a ir a más reuniones que se conoce mucha gente….

    Le gusta a 1 persona

  3. ¡Hola!
    Estoy de acuerdo en que una presentación bien hecha hace que te enamores del libro, aunque no lo conozcas. Me ha pasado tanto hacia lo bueno como hacia lo malo: libros interesantes a priori pero tras la presentación he perdido totalmente el interés (por la actitud de los autores, cómo habla de su propio libro…) y al contrario, libros que igualmente me parecían interesantes pero después de la presentación me entraban más ganas aún de leerlo.

    Sobre el libro, no creo que sea muy de mi tipo, pero me gusta que esté narrado en dos tiempos, eso hace que la historia tenga más profundidad y conectes mejor con los personajes. Desde luego, se nota que has disfrutado muchísimo con este libro 😀 ¡Me alegra muchísimo!
    Personalmente lo dejo pasar por ahora, pero gracias por traernos este título tan interesante 😀 Realmente no lo conocía.

    Me gusta

  4. ¡¡Hola!! Yo (como ya te comenté en youtube) tengo este libro en mi poder desde enero y me llamaba muchísimo la atenciñon así que despues de leer y ver tu reseña me han entrado más ganas de leerle. A mí me encanta que me firmen los libros y he ido sólo a 4 presentaciones (porque nadie quiere venir conmigo) así que ojalá algún día pudieramos ir a alguna juntas (sí, sigo soñando jaja) un besazo!!

    Me gusta

  5. Muy buenas, guapa. Yo no se qué horas son éstas para andar aqué leyendo blogs, pero es que últimamente no me da sueño, así que aprovecho para hacer al menos algo interesante xD

    Me ha llamado mucho la atención que nunca hubieses ido a una presentación. A mí me encantan y la verdad es que he ido a bastantes. A mí también me hace mucha ilu que me firmen los libros, así que te entiendo perfectamente.

    Me  ha parecido interesante eI tema de un detective privado que al mismo tiempo debe lidiar con la policía y llevar la investigación por un cauce digamos diferente al habitual en este tipo de novelas… pero, sin duda, como supongo que esperavías y la pasará ala mayoría de gente que lea tu reseña, lo que más me ha fascinado (de un modo terrible) es lo que cuentas sobre las mujer es embarazadas. Me parece aterrador este testimonio. Yo n o había oído hablar de ello, y eso que helado bastante sobre la IIGM, Me has dejado con ganas de informarme sobre el tema. Porque, en fin, qué aberración, de verdad. Espantoso. creo que es genial que la autora hable de ello. Es necesario hablar de estas cosas para que se conozcan. Me recuerda mucho a los libros de Svetlana Alexievich en este sentido, ya que suele hablar de temas bien conocidos desde perspectivas invisibilizadas que, por tanto, nos acaban por descubrir otra realidad sobre periodos históricos que creíamos conocer bien ( ejemplo: IIGM, Chernobil.)

    En definitiva, un libro muy interesante.

    Gracias por la reseña, Espero que puedas repeitr pronto la experiencia de ir a una presentación y que lo disfrutes como en esta ocasión.

    Un abrazo!

    Me gusta

  6. ¡Hola guapa!

    Jo, yo nunca he ido a una presentación de libro, pero me encantaría ir a alguna, sobre todo por saber cómo funciona y tal (vamos, por los mismos motivos que tú). Me alegra que te decidieses a ir y al final lo comprases, porque creo que sino lo hubieses hecho se te hubiese quedado esa espinita de «¿y si…?» jiji

    Con respecto a la novela, no la conocía, pero siendo un thriller/novela políciaca, va directa a mi wishlist, y más con ese argumento que plantea. ¿Desapariciones? Para mí xD Que la narración se mueva entre dos líneas temporales me encanta y es un gran punto a favor para mí, pero me quedo mayormente con lo que comentas sobre el trasfondo, pues hay un montón de temas que trata que me interesan mucho y los datos que das son, cuanto menos, escalofriantes u.u’

    Total, que como ya está más que apuntada, espero animarme pronto a leerla porque estoy segura de que me va a gustar mucho 🙂

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: