Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El regreso del soldado de Rebecca West

Podéis ver la reseña de este libro en mi canal de Youtube pinchando aquí

Este es el libo propuesto para los meses de enero y febrero por el club de lectura Picwick. Es el regreso del soldado, escrito por Rebecca West publicado por primera vez en 1928 y ahora es complicadísimo encontrar un ejemplar, tal vez podáis conseguir alguno de segunda mano o en bibliotecas, pero no es fácil hacerse con un ejemplar.

La historia comienza cuando Margaret se presenta en casa de los Baldry para decir a la señora Baldry que su esposo ha sido herido en la 1ªGM y que lo sabe porque es precisamente su marido quién se puso en contacto con ella a través de un telegrama.

¿Cómo es posible que sea Margaret quien sepa antes que su esposa que su marido está herido? ¿por qué le envía la noticia a ella?

Chris Baldry regresa a su casa, junto a su mujer Kitty y la prima de Chris, Jenny que vive con ellos. Cual es la sorpresa de su mujer que Chris sufre una neurosis de guerra que le produce una pérdida de memoria, situándolo quince años atrás, cuando ni siquiera conocía a su mujer, pero sí a su prima de sus recuerdos de infancia y a su primer amor Margaret, la mujer que llevó la noticia a casa de los Baldry.

Se forma así no un triángulo amoroso sino un cuadrado amoroso, entre las tres mujeres y Chris,  porque aunque no se dice expresamente, Jenny siente tal adoración por su primo que se intuye entre líneas un amor sincero hacia su primo. Creando así una gran tensión que va aumentado a medida que nos acercamos al final.

Las tres mujeres son muy distintas entre sí, mientras Kitty, su mujer se mantiene distante, es superficial, pero al mismo tiempo sufre, pero sufre como sufrían las mujeres de la alta sociedad en esa época, se encierra en sí misma, apenas habla, pero sí se dice que tiene ojeras o que languidece en un sofá. Es realmente Margaret la que «parece» que más sufre con toda esta situación, ya que Chris fue su amor de juventud y la dejó, pero es justo cuando reaparece Chris en su vida cuando entiende muchas cosas. Ella en este momento está casada y aunque Chris quiere estar con Margaret, ella no puede, a todo esto el marido de Margaret ni pincha ni corta en toda la novela. El tercer personaje en discordia es Jenny, prima de Chris a medida que pasa la novela siente aún más admiración por él, y no acaba de entender como está casado con Kitty y al mismo tiempo a pesar del rechazo inicial por Margaret, siente un gran pena por ella.

Chris, el personaje sobre el que gira la novela el un hombre que no entiende qué lo pasa porque cree que no le pasa nada, sólo cuando se mira al espejo es consciente que su cerebro está 15 años atrás pero su cuerpo no. El no recuerda a su esposa y tampoco reconoce su casa o su vida, solo pide ver a Margaret. Me ha parecido un pan sin sal.

Ambientada en la 1ªGM, Rebecca West con esta novela hace un retrato de la sociedad de la época, las convenciones sociales, por un lado refleja a los Baldry son de clase alta, elitistas, snobs, se da alusión muchísimas veces a la belleza de Kitty y lo deteriorada que está Margaret y lo mal que viste. Los Baldry rayan la perfección matrimonial y familiar y por otro lado tenemos a Margaret que las circunstancias familiares hicieron que ahora pertenezca a un plano social inferior, sumida en un gran deterioro físico, desaliñada y vulgar. Y también refleja escritora los sueños rotos de adolescencia. Como hacemos unos planes en nuestra adolescencia y la vida nos lleva por otros caminos y la pena que siente Margaret por la vida que lleva y la que pudo haber llevado.

Hay tres cosas que caracterizan esta novela:

  1. Una trama tan interesante en un libro tan corto de 140 páginas. Dejándonos con muchas preguntas como por ejemplo ¿por qué Chris recuerda esos momentos tan felices de su juventud y no recuerda los momentos felices con su esposa? ¿O es que en realidad no fueron en realidad tan felices?
  2. La narración, está narrada en primera persona pero por Jenny, la prima de Chris que con todo lujo de detalles nos dice que hacen, que piensan, y como actúan el resto de personajes de la novela, por eso me parece que sólo nos cuenta lo que quiere que sepamos, al estar narrada en primera persona desde el punto de vista de un personaje secundario, porque para mí los personajes principales de la trama son el matrimonio Baldry, no deja que conozcamos de verdad a ninguno de los personajes porque los idealiza, idolatra o los odia. En general, a mí personalmente no me ha gustado ningún personaje.
  3. Y la pluma de la escritora, están escrita de una manera sumamente elegante, descripciones bellísimas, muy sutil y poética. Un joya de la narración.

Estos son los motivos por los cuales me ha parecido una libro fantástico, entretenido, con mucha carga emocional, dramático, intenso y maravillosamente bien escrito.

Puntuación:

UN PUNTOUN PUNTOUN PUNTO  UN PUNTO

La Novela:

Publicada por primera vez en 1918

Datos Técnicos:

Publicada con gran acierto por la editorial  Herce Editores, (aunque si volvieran a editarlo sería una maravilla porque no es fácil localizar una copia, bienaventuradas las personas que las poseen)
Nº de páginas: 140 págs
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: HERCE EDITORES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788493637705
Formato Papel PVP 16,00 €
Narrativa

La escritora:

descargaRebecca West es el pseudónimo con el que se dio a conocer la escritora, periodista, crítica y feminista inglesa Cecily Isabel Fairfield comenzó su carrera como columnista de un semanario sufragista, a partir de 1911. Como portavoz de los ideales tanto socialistas como feministas, llegó a colaborar en publicaciones como The New YorkerThe New RepublicSunday Telegraph y New York Herald Tribune; y como corresponsal en The Bookman. En su obra, El juez refleja su militancia feminista y aborda temas tan conflictivos en la época como la violación o las circunstancias sociales de las madres solteras.

Anuncio publicitario

8 comentarios sobre “El regreso del soldado de Rebecca West

  1. Hola ❤
    Uff, la verdad es que la temática del libro me resulta muy intensa. Nunca me han agradado las fórmulas de "X personaje pierde la memoria" como detonante de la trama. No sé, quizá porque la historia de la literatura y el cine me lo han vuelto algo manido, evidentemente cuando esto se escribió, no fue así jajaja, pero de todos modos de primera ya me genera cierto rechazo /o\ Aunque debo decir que, por el contrario, los personajes opuestos y que los papeles de mayor peso sean mujeres, me resulta muy atractivo. Sobre todo en la época en la que está escrito.
    Creo que es un libro al que daré una oportunidad cuando baje mi pila de pendientes, por mera curiosidad, porque cuando lo has contado solo podía pensar: 🙂 no me importaría que me colases un spoiler diciéndome como termina jajajajaja (no soy como Tamara, a mí me gusta saber lo que pasa en los libros, irónicamente me hace tener más ganas de leerlo jajajaja)
    En cualquier caso, buenas observaciones en la reseña 😉

    ¡Un abrazo!

    Me gusta

  2. Hola Raquel!
    Ah pues mira tu que bien que fácil lo pone el club de lectura XD .
    Creo que me la voy a apuntar pero a saber si llego a leerla porque es que me gusta mucho las historias de época pero pintas algunos detalles que tal vez no me llame mundo y se la ve romántica que tira para atrás.
    Aunque eres tan cruel que tu reseña es tan buena que a mi me llama un montón porque claro te odio sin más.
    muy buena reseña besitos y me encanta que me hables de señoronas que no conozco porque la verdad es que como una amiga dice yo soy muy del ahora y mucho de libros más comerciales pero que quieres que te diga porque soy una vaga y no quiero rebuscar, para que luego me pase que no encuentre el libro y que me parezca muy machista o muy pesado o no me llene por la forma de estar escribo. Así soy yo…. sensilla (esta escrito mal a posta XD.)
    besos.

    Me gusta

  3. Muy buenas,

    Me ha parecido curioso que comienzas hablando de todas las mujeres en relación con la novela pero resulta ser el hombre el protagonista, y luego me he reído con la descripción que haces de él, de hecho: «Me ha parecido un pan sin sal.»

    El tema de la sociedad de la novela me ha recordado a Orgullo y Prejuicio un poco, con eso de varias mujeres en relaciones familiares y un solo hombre, además de los atuendos y demás, aunque no está ambientado en el mimo momento, ya que este es posterior, creo. Por la IGM, aunque no recuerdo bien de cuando se ambientaba Orgullo y prejuicio.

    Me ha resultado curiosa la primera cosa que destacas de la novela y es que tenga 140 paginas nada más. No lo esperaba ya que se tiende a hacer libros muy largos ahora (demasiado para mi gusto) luego me he dado cuenta de que es un libro antiguo, que de hecho decias que era difícil de encontrar, y todo me cuadra más. Me gustan los libros cortitos porque no dan tanto tiempo a aburrirse (por ejemplo con Fuego y Sangre por momentos me cuesta retomar el hilo si lo dejo varios días, me parece un poco tedioso y demasiado largo).

    Sobre el punto dos que señalas me ha parecido muy raro que lo narre un narrador que es la voz de una mujer protagonista secundaria, ya que entonces ¿como sabe todas esas cosas que narra? ¿Queda realmente coherente? no sé si me explico.

    De todos modos parece una buena lectura, la verdad es que me alegra que hayas podido leerla y que te haya gustado y entretenido tanto.

    Un abrazo!

    Me gusta

  4. ¡Hola guapa!

    Me alegra que te haya gustado tanto ^^ Yo no conocía esta novela pero, a pesar de que parezca complicada de conseguir y tal por lo que nos cuentas, creo que me gustaría si me animase a leerla, sobre todo por el tema de la pérdida de memoria y la guerra, que son de mis temáticas favoritas xD Lo del cuarteto amoroso ya no me hace tanta gracia, pero oye, si tiene justificación (cosa que, por lo que he leído en tu reseña) pues perfecto. ¡Y no sabía que era tan cortita la novela! Soy bastante reacia a leer novelas tan cortas porque, tal y como te ha ocurrido a ti, suelen dejarme con más preguntas que respuestas, pero bueno… Me quedo también con lo que nos cuentas sobre el estilo de la autora, así que me la llevo apuntada por si algún día la encuentro por casualidad y me animo a leerla, que seguro que me gusta ^^

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    Me gusta

  5. ¡Hola!
    Ostras, pues sí que es corto, ¿no? Quiero decir, ¿140 páginas solamente?
    Eso del cuadrado amoroso directamente me ha echado para atrás. No aguanto los triángulos, ¡como para tener un cuadrado! Jajajaja Es que siento que con este libro lo pasaría bastante mal. Últimamente sufro mucho con los libros románticos en los que pasan este tipo de cosas, que se meten terceros en la relación, etc.
    Aunque no niego que parece una historia realmente interesante y compleja, y no descarto darle una oportunidad en el futuro. Eso sí, primero tendré que encontrar un ejemplar 😛 jajaja

    ¡Un abrazo!

    Me gusta

  6. Hola Raquel, cómo ya te comenté en el vídeo, tengo ganas de leer este libro porque me ha parecido una reseña muy interesante, me tocará buscarlo en la biblioteca o por internet cuando lo pueda leer. Que la historia esté contada a través de la prima me llama mogollón la atención, que curioso. Como las grandes epopeyas que están contadas a través de los ganadores, verdad?

    Muy buena reseña, un besazo!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: