Dar las gracias a Plaza&Janés Editores, «Megustaleer» por el ejemplar que muy amablemente me enviaron y en especial a la Srta Becaria que me atendió en el correo electrónico.
Podéis ver la reseña en Youtube aquí
Fuego y Sangre es la historia de la dinastía de los Targaryen de Poniente, en este primer volumen nos encontramos la historia desde Aegon I, el Conquistador hasta la regencia de Aegon III, el Veneno de Dragón, escrita por el archimaestre Gyldayn de la Ciudadela de Antigua y transcrita por George R.R. Martin.
En este primer volumen de la historia de la Casa Targaryen cuenta desde la Conquista de Aegon I, conquista que va desde el momento en que Aegon Targaryen llega a Poniente hasta la creación de Desembarco del Rey y el Trono de Hierro, trono que Aegon hizo con las espadas de sus enemigos durante la conquista. Le siguen en el trono y en este primer tomo de la historia de los Targaryen, Aenys, Maegor el Cruel, Jaehaerys I, el Conciliador, Viserys I, Aegon II (y Rhaenyra), y Aegon III, el Regente.
La Conquista de Aegon es el punto de referencia cronológica durante los trescientos años anteriores al comienzo del libro “Canción de Hielo y Sangre” de la saga de «Juego de Tronos», y en este tomo se abarca los primeros 150 años aproximadamente, faltaría una segunda entrega con el resto de la dinastía, hasta llegar a Aerys II, el Rey Loco, hijo único de Jaehaerys II muerto a manos de Robert Baratheon en el Tridente.
En aquella época el Poniente esta dividido en siete reinos que vivían en un estado permanente de guerras hasta que llegaron los Targaryen con Aegon I
Los Targaryen eran de pura sangre Valyria, único linaje de señores dragón supervivientes a la Maldición de Valyria, de rancio abolengo, aunque Valyria sigue siendo un lugar misterioso y sin descubrir en esta novela del que no se habla mucho o prácticamente nada, se asientan primero en Rocadragón, con Aegon I a la cabeza seguido por sus hermanas y consortes Visenya y Rhaenys.
Además de la casa Targaryen, su dinastia y sus luchas internas por el poder y sucesiones, conocemos detalles del resto de las casas integrantes en la archiconocida saga “Juego de tronos”, cuenta detalles como por ejemplo que es Aegon quien regala Altojardín a los Tyrells, como surgió el Banco de Antigua, como van naciendo los dragones, como son asignados a cada uno de los hijos de la casa Targaryen, su desaparición y como surgieron 300 años después, de vital importancia para continuar la saga, y como los Targaryen, dan nombre a sus espadas de acero valyrio.
Los Targaryen se caracterizan además de por su aspecto físico y el color de su pelo, porque se casan entre hermanos, conciertan matrimonios entre niños como es el caso de el rey Aegon III Targaryen que se casó con lady Daenaera de seis años de edad o es el caso también de Aegon I que tuvo hijos con sus dos hermanas, Visenya y Rhaenys, es ahí donde surgen los problemas de sucesión y los enfrentamientos dentro de la propia familia, inevitables, lo que da lugar a traiciones, luchas entre hermanos, manos del Rey y regentes, muertes violentas, asesinatos, suicidios, muchas muertes, no queda uno vivo salvo “Champiñón” bufón de la corte y del que su testimonio de los acontecimientos deja constancia en esta crónica y que nos acompañará su relato buena parte del libro, matrimonios incestuosos, prohibidos y secretos, violencia, sexo (aunque menos explícito que en los otros libros de George R.R. Martin) y propicia también la “danza de dragones”.
Hay maniobras de poder y aspiraciones políticas, cuanto más cerca del Rey mejor, de avaricia para hacerse con el oro por parte de alguna casa y ser los más ricos aunque no los más influyentes y sobre todo conseguir esposas para tener descendientes y alianzas políticas. Como dato curioso en cuanto a las esposas decir que hay esposas de sal y esposas de roca…
La novela, narrada como una crónica o tratado histórico, es a veces intensa, densa, compleja y difícil de seguir por la multitud de personajes que acompañan a esta familia, sin apenas diálogos, se me hizo lenta porque a veces tuve que recurrir a páginas anteriores para recordar algún dato de algún personaje o situación.
Aún así parece que todo va de pasada, un hilo temporal continúo, en el que no hay descanso y se pasa también por encima en algún momento, parece increíble pero sí se consigue empatizar con los personajes principales. Los personajes son dotados de grandes personalidades, profundos, como son el caso de las mujeres que aparecen en esta saga, fuertes, luchadoras, valientes y sufridoras, relegadas también en la sucesión al trono, lo que provoca grandes luchas de poder, y las luchas de estas reinas porque sus hijas se hagan con el trono. De todas las reinas me quedo con Alysanne, fue una reina muy activa en la política y sensibilizada con los problemas de las mujeres en el reino, propiciando mejoras para las mujeres de Poniente tanto de las más nobles hasta de clase más baja como pudieran ser las prostitutas.
Quiero hacer una mención especial a los traductores, Natalia Cervera, Adela Ibáñez, Virginia Pérez, Antonio Rivas, Virginia Sáenz, Paco Vara y Juan Zuriaga, porque su magnífica labor de traducción, que estoy segura ha tenido que ser un trabajo muy laborioso y sin el cual yo no hubiera podido leer este libro.
Una de las mejores cosas que tiene el libro es la edición, tapa dura con sobre cubierta, e ilustrado por Doug Wheatley, la ilustraciones son bellísimas, sólo por eso merece la pena comprar el libro.
Muy recomendable para fans pero muy, muy, pero muy fans de Juego de Tronos o de la novela fantástica y épica
Puntuación:
La Novela:
Publicada en 2018
La novela está formada por:
* 23 capítulos
* Linajes y un árbol genealógico.
* Acerca del Autor
* Acerca del Ilustrador
Datos Técnicos:
Publicada con gran acierto por la editorial Plaza&Janés
Nº de páginas: 880 págs.
Encuadernación: Tapa dura con sobre cubierta
Editorial: PLAZA&JANÉS EDITORES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788401022166
Formato Ebook PVP 12,43 €
Formato Papel PVP 32,90
Narrativa fantástica
Bilogía?
El escritor:
George R.R. Martin es el autor de «Canción de hielo y fuego», la saga que inspiró la popular serie de HBO: Juego de tronos. Martin vendió su primer relato en 1971 y desde entonces se ha dedicado profesionalmente a la escritura. En las novelas Muerte de la luz (1979), Refugio del viento (1988), Sueño del Fevre (1983), The Armageddon Rag (1983) o Los viajes de Tuf (1988) cultivó la fantasía, el terror o la ciencia ficción, géneros que también exploró en sus numerosos relatos, recogidos en los volúmenes Una canción para Lya (1982) o Canciones que cantan los muertos (1986). En la década de los ochenta, trabajó como guionista y productor en Hollywood, pero a mediados de los noventa volvió a la narrativa e inició la aclamadísima saga de fantasía épica por la que es mundialmente conocido. Por el momento ha publicado cinco entregas: Juego de tronos, Choque de reyes, Tormenta de espadas, Festín de cuervos y Danza de dragones.
El ilustrador:
Doug Wheatley es dibujante de cómic, diseñador e ilustrador. Ha colaborado en proyectos como Star Wars o Aliens, y en la creación personajes tan conocidos como Superman, el Increíble Hulk o Conan el bárbaro, entre otros. Wheatley se encargó de la adaptación al cómic de la película Star Wars. Episodio III: La Venganza de los Sith y participó en la edición ilustrada de El mundo de hielo y fuego.
Voy a mirar más bajo la falda de este blog 🙂
Me gustaMe gusta
¡Vale! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustan tanto tus reseñas en el blog como en el canal de youtube. A seguir así amiga y a no desfallecer. Un beso.
Me gustaMe gusta
¿No te había contestado ya? Hummm que raro…
Son casi iguales porque uso la reseña del blog de guión del vídeo jajajajaja
Mil gracias guapetona
Me gustaMe gusta
Hola Raquel!
Para empezar voy a matarte por sacarme tan pronto la reseña de este libro pero claro como te pusiste a leer antes de tiempo ! ya te voy a arrancar a ti yo la oreja en otro momento como hagas una lc antes y me vayas contando en la reseña cosas que aún no sé ! .
Pero claro no puedo dejar tu reseña para dentro de 20 días porque no…por lo tanto aquí estoy!.
Muy buena reseña, por cierto porque es un libro complicado de reseñar y aunque me hayas contado cosas que aún no sé pues has creado una reseña que seguramente a la gente le llame para comprar el libro.
Para mi Alysanne también es ahora mismo mi favorita pero es que yo voy por la 350 y aún me quedaban hojas que leer, aunque según me has spoileado tampoco me quedan tantos reyes por conocer XD…aunque no entiendo porque yo tengo ya casi a Alysanne y marido con 30 y tantos y he visto fotos de próximas paginas y ya están como ancianitos, pero bueno.
Pues eso que gracias por la reseña y espero que tengas más suerte con las colaboraciones y te lleguen muchas más!.
Mil besis.!
Me gustaMe gusta
Holis!!
El otro día vi tu reseña en el blog y las ilustraciones están genial, pero no lo veo para mí.
Gracias por la reseña.
Besitos 🙂
Me gustaMe gusta
¡¡Hola Raquel!! Tengo este libro en mis estanterías desde que salió publicado ya que me lo regaló mi chico. Lo comencé pero por varias lecturas atrasadas al final lo dejé empezado. La edición es una pasada, las ilustraciones son super bonitas, eso sí, un pelín caro pero bueno…
en cuanto pueda me lo leo porque a mí la Dinastía Targaryen es de las casas que más me gustan de la serie.
¡¡un besazo!!
Me gustaMe gusta
¡Hola, Raquel!
Sinceramente yo siempre fui de la casa Lannister (lo sé, muchas personas me han odiado por ello) pero si es verdad que es imposible no sentir magnetismo hacia una dinastía como los Targaryen. El libro está entre mis pendientes porque este es un mundo que me atrae muchísimo y aunque a veces, como bien recalcas, Martin es bastante denso, creo que ha sabido llevar muy bien este estresijo político. ¡La verdad es que si me has hecho que crezcan mis ganas por saborear el libro! Ya te comentaré cuando lo lea, pero si que me causa un poco de pereza el hecho de tantísimos personajes, por que al final me cuesta ubicarlos, supongo que como a todos, jajaja.
Las ilustraciones que has puesto son una maldita preciosidad ❤ Doug Wheatley se ha lucido con el proyecto, la verdad.
Gracias por la reseña, al no ser una novela al uso, es bastante complicado hacer una y que quede tan bien expresada ❤
Nos leemos pronto ❤ ¡sigue así!
Me gustaMe gusta
¡Hola! Coincido en que la edición ES UNA PASADA DE BONITA ❤ <3. Las ilustraciones es lo que más me ha impresionado, aunque admito que esperaba que estuvieran a color.
Por otra parte, se ve que es una lectura bastante densa y compleja, pero para los más fanáticos de Juego de Tronos, como bien dices, ( y poniéndome de ejemplo como fan jajaja) se disfrutará muchísimo.
¡A VER SI SACA YA VIENTOS DE INVIERNO, LEÑE! He dicho.
Me gustaMe gusta
¡Hola guapa!
Me alegra que te haya gustado la novela en líneas generales ^^ A mí me sobra y me basta con ver la novela de lejos para saber que, de momento y hasta dentro de mucho tiempo, no me atrevería a leerla. Es cierto que parece dirigida a los que son muy, muy fans de la saga y le gusta adentrarse en mundos tan complejos y épicos como este, pero no es mi caso xD Ahora bien, me considero muy, muy fan de la serie y tengo pendiente por leer la saga principal desde que el mundo es mundo prácticamente, pero dudo que me animase a leer esta novela por algunas cosillas que comentas (al igual que Angy me ha comentado/enseñado), aunque yo también alabaría el gran trabajo de traducción porque no me imagino lo que tiene que suponer traducir semejante novela. Me quedo, sobre todo, con lo que comentas hacia el final de la reseña: que te has encontrado con una novela densa, compleja y difícil de seguir, y SOBRE TODO, con una novela en la que apenas hay diálogos (con lo que a mí me gustan…), así que nada… Yo creo que casi mejor la dejo pasar, que con la saga principal ya tengo para rato xD
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola guapa, por lo que he visto en tu blog, esta novela no es para ti, pero no hay que quitarle el mérito a la misma, es densa y compleja pero con paciencia se lee y gusta.
Leer la saga de «Juego de tronos» es todo un reto… porque la longitud, densidad y el mundo que ha creado Martin y porque no la ha terminado… en fin, tal vez algún año que tampoco hay que leerlo todo
Gracias a ti por leerme
¡Un beso reina!
Me gustaMe gusta
Tiene muy buena pinta. No soy muy fan de los Targaryen pero después de leer tu reseña me dieron ganas de leerlo.
Me gusta mucho que menciones la Danza de Dragones cuando parece que los Fuegoscuro van a ser importantes en Vientos de Invierno.
Te mando un abrazo grande y nos leemos!
Me gustaMe gusta
Hola, es cierto que los Targaryen no caen bien a todo el mundo, pasa lo mismo con Cersei Lannister, hay tantas casas y personajes que no te pueden gustar todos.
Solo nombro la Danza de dragones para que la leáis, es de las partes más interesantes del libro.
Ya me contarás si lo lees, si te gustó
¡Abrazo de vuelta, nos leemos!
Me gustaMe gusta