En la pecera a 17 de enero de 2019 ( Nota mental: quedan exactamente nueve meses para mi cumpleaños, tengo que ir haciendo la lista de regalos que se me echa el tiempo encima)
Querido diario….
Te escribo para dejar constancia de mis propósitos y retos lectores (porque de los otros ya ni me los planteo… el último propósito que hice en mi vida fue dejar de fumar, lo cumplí in extremis y desde entonces… nunca mais, como dicen los gallegos, tierra que adoro por cierto, a lo que iba que me pierdo…) del 2019 y de lo poco que me duran…
En cuanto a los propósitos…
1.- Leer el manual de instrucciones de la cámara de fotos que es con lo que grabo los vídeos de la pecera (mi canal de Youtube) y podéis ver esta entrada en vídeo pinchando aquí El caso es que la habitación donde grabo los vídeos a mí me parece que tiene mucha luz, aunque esto lo tendría que decir un profesional de la fotografía y vídeo para sacarme, o no, de mi error, y antes de editarlos, al pasar la tarjeta de memoria al ordenador para editar el vídeo me sale muy oscuro, algo que soluciono con la edición, pero es que veo vídeos de booktubers que tienen una calidad estupenda, yo soy perfeccionista y maniática a partes iguales, y si algo no me gusta tengo que corregirlo o no lo hago, no sé si me he explicado muy bien… La opción del foco no es viable porque se ve reflejado en las gafas y mira, me pone mala… Ya me he apuntado a un curso de fotografía, sin mucho éxito dicho sea de paso, porque claro, enseñan fotografía no vídeo, obviusly querido diario, y por tanto sigo con el mismo problema. Por conversaciones circunstanciales de la clase tuve que decirle a mi profe, sin mucha ilusión, que grababa vídeos para Youtube, flipó un poco la verdad… así que sabe que subo vídeos pero no cual es mi canal y menos mal porque si llega a verlo se parte de risa (esto de no contar lo del canal de Youtube ya lo hablaré largo y tendido otro día en el diario) así que tampoco me ayuda mucho. Y este es mi primer propósito.
2.- No comprar más libros y visitar las bibliotecas, si visito las bibliotecas para buscar los libros, por ejemplo de los club de lectura, evito esas compras. No quiero comprar más libros, porque aunque directamente yo no los compre, los pido por mi cumple, Reyes, Papá Noel, Santo (sí tengo santo el 2 de septiembre y oye hay que celebrarlo) se van acumulando, las novedades adelantan posiciones y pisan a los más antiguos y siento que soy un poco como Vodafone, haciendo las mejores ofertas a los nuevos clientes y no haciendo casito a los antiguos. Este propósito me ha durado exactamente 17 días, porque ayer vi un libro que le tenía echado el ojo en Wallapop, nunca he comprado nada en esta app y hoy he hecho el pago… a ver si llega, porque pagar yo ya lo he pagado ¿Cuál ha sido el propósito que menos os ha durado? ¿Cuánto tiempo lo mantuvisteis?
3.- Leer mis libros pendientes, es cierto que me habéis dicho que no pasa nada por tenerlos, que es algo normal en los lectores y muchas más palabras de ánimo, pero a mí lo que me molesta es la cantidad importante de dinero que tengo sin usar en mi casa. Yo cuando me compro algo, bien sea unos zapatos, una vajilla o un libro es para usarlo no para guardarlo de recuerdo como mi abuela que guardaba la vajilla de Navidad como oro en paño y nunca la vimos puesta en la mesa ¿de recuerdo de qué? si en esa vajilla no comiste nunca nada… De ahí este propósito y ya he leído uno ¡¡ole, ole!!
4.- Leer menos, algo contrario a mi propósito anterior, pero el año pasado leí mucho por compromiso y quiero aprender a decir ¡¡NO!! Os voy a explicar esto porque no es fácil de entender a primera vista. Los libros que «leí por compromiso» nadie me puso una pistola en la cabeza para que lo leyera, yo acepté, pero siento que algunos de esos libros no eran del género que me apetecía leer en ese momento y esto hace que yo ya vaya un poco predispuesta a que el libro no me gustara, ¡¡¡y ojo!! que algunos me gustaron mucho. Dentro de poco hablaré más extensamente de este propósito porque me da para una nueva entrada en el blog, porque esto… tiene mucha tela que cortar.
5.- Leer libros de uno en uno, en muchos canales de Youtube te encontrarás con técnicas para leer más rápido y leer varios libros a la vez (tener varios empezados al mismo tiempo…) dicen que hace avanzar más la lectura, yo debo ser la lectora de la contradicción porque a mí me hace ir más lenta y no porque mezcle historias que no lo hago al ser todas distintas, pero a mí no me funciona y creo que a los demás tampoco, lo que pasa es que vas avanzando más o menos igual en cada libro y al terminarlos en el mismo plazo de tiempo parece que los acabas todos a la vez, pero si miramos las fechas en comienzo y finalización con ese método y con el mío, siendo las horas de lecturas las mismas, se emplea el mismo tiempo. Matemáticas puras (No os lo vais a creer pero yo soy de ciencias no de letras)
6.- Leer más en papel que en formato digital, me estoy dejando los ojos en el ebook, esto es literal y eso acompañado con que mi genética y ancestros acabaron tuertos, me veo leyendo en Braille y además ralentiza mis lecturas… esto no sé por qué es…
7.- Leer todo lo de Jane Austen. Si el año pasado mi reto fue releer Harry Potter, este año pensé en Juego de tronos, pero me siguen dando pereza esos tochos, así que este propósito me encaja en varios retos de los que me he apuntado y es leer todos los libros de Jane Austen, he leído anteriormente todos menos Persuasión y Mansfield Park (este ya lo tengo, Persuasión no), así que quiero releerlo todo, porque recuerdo que Emma me gustó mucho, muchísimo y quiero volver a leerlo.
8.- Subir los resúmenes de lecturas mensuales y enseñar los libros nuevos que llegan a mis estanterías (Wrap up y book haul) aunque como no voy a comprar libros este año, ejem, ejem, van a ser pocos pero es que a mí me da vergüenza enseñar lo libros, no me preguntéis por qué, porque soy más rara que un perro verde y también me da vergüenza contarlo.
9.- Releer libros propósito que ya he empezado con el primer libro de Jane Austen Orgullo y prejuicio. Nunca antes me había planteado releer porque es un tiempo que dedico a leer historias que ya conozco dejando de leer libros que tengo pendientes o que me atraen mucho, pero hay libros que no recuerdo sus historias y recuerdo que me encantaron y quiero volver a descubrir esas historias.
10.- Cumplir los propósitos, jajajajajaja…. en fin….
En cuanto a los retos, ya os he ido publicando retos a los que me he apuntado en otros blogs, pero os he hecho un resumen, si picáis en el nombre del reto os dirige a la entrada del blog donde os lo explico detalladamente:
1.- Reto de Goodreads de leer a lo largo del año 40 libros, el año pasado marqué 35 y lo superé con creces, a ver este año que tal me va.
2.- Reto de Lectoras Reincidentes consiste en volver a releer autoras que descubrí el año pasado y que me gustaron mucho,
3.- Reto de Lectoras lentas consiste en completar un bingo con una serie de premisas que tienen que cumplir los libros que se van leyendo a lo largo del año.
4.- Reto de aumentar lecturas de escritoras, en esta lista podéis encontrar 365 autoras una para cada día del año.
5.- Reto Escenas de libros, hay que encontrar en los libros que vamos leyendo las escenas que se proponen en el reto, La dificultad de este reto está en publicar las escenas porque encontrarlas, en principio, no me resulta complicado.
6.- Reto Cabalgando entre clásicos, que consiste en leer 6 clásicos a los largo del año. De momento ya he leído uno (inserte aquí aplausos)
7.- Reto Doce libros pendientes en 2019, consiste en leer 12 libros de los que tenemos pendientes a lo largo de todo el año y ya he leído uno (voy lanzada con los retos jajajaja)
8.- Reto Tarro-libro cada vez que termines la lectura de un libro guardas un euro en un tarro.
9.- Reto La vuelta al mundo, consiste en recorrer el mundo leyendo, cada libro tiene unas páginas y se le asignan unos kilómetros dependiendo del viajero que elijas tienes que llegar a un determinado número de kilómetros.
Y esto es todo, contadme vuestros propósitos, despropósitos y retos lectores o cualquier duda y/o sugerencia…
hola, son muchísimos retos, yo no podría, suerte.
saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo es proponérselo 😉
Gracias por leerme y comentar
Besos
Me gustaMe gusta
A mí nunca se me había ocurrido lo de leer dos libros a la vez hasta que vi que había gente que lo hacía. En principio soy de leer un libro a la vez pero tengo que reconocer que, de vez en cuando, incumplo esa norma, sobre todo cuando estoy leyendo un libro y no me está gustado demasiado, pues a veces tiendo a leer menos, así que me pongo con otro de lectura más fácil o que me apetezca más. También cuando estoy leyendo un tochaco en papel suelo tener otro en el Kindle para llevar fuera de casa (colas, parque, esperas… esas cosas).
Me gusta lo de los retos lectores. Yo tengo mi reto de Goodreads, el tarro-libro, los 6 clásicos y he decidido hacer Lectoras Reincidentes, pero no con una escritora del año pasado sino de una que leí ya este año pero que me gustó mucho su estilo (Daphne du Maurier) así que a ver qué tal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!
Antes de tener el canal y el blog leía de uno en uno, ni siquiera cuando un libro no me gustaba, leía otro, cuanto antes me lo quitara de encima mejor, pero ahora necesito acabar más lecturas para las reseñas y sinceramente, yo no avanzo más, al contrario… así que intentaré acabar lo que tengo empezado y volver a mi rutina.
No he leído nada de Dahne du Maurier… a ver si me pongo con ella este año.
Gracias por leerme y comentar!
¡Besos!
Me gustaMe gusta
¡Hola! Haalaaaaa ¡Nueve meses todavía es tiempo de sobra! El mío es dentro de…exactamente 42 días jeje.
Son muy buenos retos, sin duda, ¡y muchos! Sobre los propósitos, creo que son estupendos. Coincido en el cuarto, ya que yo también me siento a veces como tú. Yo soy más de leer en físico, así que creo que mi propósito sería al revés del tuyo: leer un poco en digital (tengo un montón en el kindle y ahí siguen, me dan un poco de pena XD Debería hacerles caso). Y sobre releer libros, estoy de acuerdo. Sobre todo, quiero releer mi libro superfavorito: La Canción Secreta del Mundo de J. A. Cotrina.
¡Un abrazo enorme!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola guapa!
Apunto tu cumple que luego se me pasa.
El problema de los libros en digital es que no los vemos, así que no nos duele tenerlos abandonados y el precio, eso hace mucho.
Este año cumpliremos nuestros propósitos!!!
¡Mil gracias por leerme y comentar!
Besos 😉
Me gustaMe gusta