Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Reto «Lectoras lentas 2019»

Hola a tod@s, hoy os traigo el tercer reto al que me he apuntado este año (para hacer memoria: el primero es el Goodreads y el segundo es el de «Lectora reincidente» que podéis leer aquí )
Esta vez le toca el turno al reto «Lectoras Lentas» organizado por StibyKatty y Angy  pinchado en sus nombres os dirige a sus blogs para que veáis las entradas originales y el reto completo por si tenéis alguna duda que yo no os pueda resolver.
Este reto consiste en leer 12 libros en 2019 y rellenar un bingo lector, con premio incluido para los ganadores, como una de las creadoras está muy comprometida con #LeoAutoras, algunas de estas premisas son de libros escritos por mujeres.
Uno de los motivos por los que he decidido a apuntarme es porque me saca de mi zona de confort lectora, pero es que además este reto promueve la lectura de autoras, es asequible en cuanto al tiempo porque es un libro al mes y me da la opción de compaginarlo con otras lecturas e incentiva las obras de calidad, como leer una Premio Nobel o el libro recomendado por tu autora favorita.
Las categorías son las siguientes:
aqjullgt
1. Libro de una autora que nunca hayas leído.
2. Leer un libro de autora recomendado por alguien del reto, (en el blog de Katty están todas las recomendaciones)
3. Leer un libro escrito por VVAA (varios/as autores/as, también cuenta un libro escrito a cuatro manos o de autora+ilustradora) en el que al menos la mitad sean mujeres.
4. Leer un libro de una autora publicado (en su idioma original) el año de tu nacimiento (Este prefiero no pensarlo… ¡qué maldad!)
5. Leer un libro de una autora que haya ganado el Nobel de Literatura o una obra de teatro escrita por una mujer (En mi lista de una autora para cada día del año podéis encontrar a alguna)
6. Leer un libro de una autora escrito originalmente en un idioma distinto al español y al inglés, (Por ejemplo leer un libro que se publicó originariamente en francés pero lo lees en español si no sabes francés o no te apetece)
7. Leer un libro recomendado por tu autora favorita (o recomendado por una autora que te guste mucho).
8. Leer un libro en el que aparezca una mujer comiendo.
9. Leer un libro que cumpla el test de Bechdel (indica la escena).
10. Leer un libro de un género que te encante protagonizado por una mujer.
11. Leer un libro en el que aparezca un ser inexistente en la vida real.
12. Leer un libro en el que el arte tenga protagonismo (música, escritura, poesía, teatro, etc).

Este bingo lo iré actualizando a lo largo del año.
Os invito a pasar por los blogs de las creadoras para que veáis el resto de las normas de participación y os animéis a apuntaros al reto.

¿Qué retos tenéis vosotros?  Dejadme vuestros comentarios.

Saludos.

PROGRESO

Enero: Cumplí 4 de las doce premisas.

aqjullgt-1

Febrero: Añadí dos libros más a las premisas del reto
aqjullgt-1 - copia
Anuncio publicitario

13 comentarios sobre “Reto «Lectoras lentas 2019»

  1. Pingback: Marzo asiático
  2. Woliiis!! ^^ Gracias por nombrar el reto :3 Es una iniciativa importante para mí ya que fue e el primer reto que hice y el motivo por el que comencé en twitter 😅
    Gracias también por nombrar los tres blogs, no por publicidad ni por los comentarios porque igualmente no tengo 🤣 si nonpor el reconocimiento ya que conondice Angy es de las 3 ^^.

    También entiendo a lo que te refieres con la comida, aunque es además, por la falta de costumbre de nornalizar el acto de comer, como que en la ficcion hay cosas que están mal vistas, más aún que en la realidad. Fuera de nuestra visión personal del acto de comer, es solo un ejemplo de humanización, cono podría ser cortarse las uñas, ir al baño u otras tantas que jamás o muy rara vez se ven. El acto de comer es delicado en si por muchos sentidos, pero justo porque es algo feo, mal visto, un poco como lo inadecuado quizá, o lo que no es necesario que haga una mujer ya sea xq la autora no lo ve necesario o el autor menor todavía, es la clase de cosa que se descarta en lugar de normalizarlo.

    Me lié 😅 siento el párrafo, espero que difrutes el reto y gracias de nuevo. Un abrazo.

    .KATTY.
    @Musajue

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola preciosa,

      Bueno, si el reto no es mío es justo nombrar la fuente de dónde lo he encontrado o quién lo ha creado ¿no te parece? así no que no hay que dar las gracias, es simplemente educación.

      Lo de la comida ya me ha quedado claro, son distintas formas de ver un mismo acto. Pero vamos, que ya está todo aclarado y resuelto.

      ¡Mil gracias por leerme y comentar!
      ¡Besos!

      Me gusta

  3. No creas que me va a resultar difícil encontrar esa premisa, pero ¿comiendo? pon corriendo, jugando a los bolos o viajando a la luna, todo el mundo come… juntar comida y mujeres no me parece una buena mezcla, pero es una sensación mía ¿eh? tampoco me hagas mucho caso…

    Me gusta

    1. Precisamente porque todo el mundo come la pusimos, es que no sé si te has fijado pero es muy habitual (más en el cine) el hecho de que una mujer y un hombre van a un bar, y él come y bebe cerveza, pero ella pide agua y no tiene hambre. O pide solo un café. Yo lo he visto varias veces y como Angy me lo comentó fue como, pues coño, nosotras también comemos. Comer es natural y lógico, normal, cotidiano, y parece que si una mujer come ya es algo malo, como glotona o algo así. No sé, era una ssensación que teníamos ambas y por eso lo pusimos 😀

      Le gusta a 2 personas

      1. Ah pues mira, me alegra que me pongas ese ejemplo porque a mí me viene a la cabeza a Bridget Jones que cada vez que tiene un desengaño se hincha a comer y después se pone a dieta.
        Visto así, me parece fenomenal, yo le di otro enfoque, gracias por la aclaración.

        Le gusta a 1 persona

  4. Hola Raquel!
    Muchas gracias por la entrada 🙂
    Esperemos que aunque salgas un poco de la zona de confort sigan siendo lecturas maravillosas.
    Gracias por unirte al reto y por mencionar los blogs.

    Por cierto ¿a qué os referís con lo de puesto de honor para mí? Y otra duda ¿por qué no te gusta mucho lo de mujer comiendo? 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. El puesto de honor es por haber leído una año a autoras, que aunque me gusta el reto yo no lo hubiera conseguido por muchos motivos, creo que es justo reconocerte el mérito o al menos darte un aplauso.
      Lo de la mujer comiendo es porque somos nosotras, al menos se nos da más visibilidad, las que tenemos más problemas con la comida, me da la sensación que si encontramos una mujer comiendo en un libro (que no tiene por qué…, ) es como si se estuviera cebando con la comida. Es una sensación, no me resulta fácil explicarla en un texto, si me dices haciendo deporte, esquilando ovejas o buscando una bomba en un laberinto no me hubiera chocado tanto. Y ojo que no es nada difícil encontrar esa escena, en el libro de «la leyenda de las dos piratas» había en la tripulación una cocinera y había muchísimas escenas de la tripulación comiendo.
      Me ha sorprendido, tampoco le deis más vueltas… yo cumplo las premisas si las encuentro en los libros que es el objetivo.
      Mil gracias por leerme y comentar
      Un beso!

      Le gusta a 1 persona

  5. Hola Raquel!
    Muchas gracias por darnos difusión! En realidad todas estamos comprometidas con el feminismos porque para eso somos chicas XD pero bueno le dejamos el puesto de honor a Stiby XD.
    Muchas gracias también por poner el blog de las tres ya que hay sitios donde me he encontrado el blog de la que se han encontrado el reto, que no esta mal pero bueno en si somos las tres las que hacemos el resto, aunque bueno en el fondo mientras se difunda…pero bueno todas queremos un mensajito o algo de cariño.
    Espero que te diviertas mucho reina ya que como dices pues es fácil de llegar a cumplir porque es un libro al mes y si un mes pues no puedes tienes otros 11 para ponerte al día. Yo de hecho ya me he puesto con ello y estoy leyendo este mes dos que me sirven ya empiezo a adelantarme aunque bueno como el de Martin en si lo voy a terminar en febrero pues tampoco me adelanto solo que leo el de Martin con más tiempo.
    besis y si tienes dudas o alguien quiere apuntarse o lo que sea pues ya sabes donde estamos.
    mil besos y de nuevo gracias por difundir y por apuntarte.

    Le gusta a 2 personas

    1. Hola guapa, sé que todas lo estáis pero Stiby se lleva la palma por su año de autoras y quería darle un puestecillo de honor.
      Si las tres sois creadoras lo justo es nombraros y enlazar vuestros blogs, yo creo que es así, pero bueno el mundo de la blogosfera es único en su especie y la gente no respeta una norma no escrita.
      Yo no quería poner el de Martin para el reto porque quiero rellenarlo solo con autoras, pero esa categoría me quedaría desierta dado el afán por leer fantasía… jajajajaja, tengo un libro de sirenas pero es una segunda parte, no tengo la primera y se acumularían las lecturas… ya veré a ver que hago porque no me apetece poner ese libro en este reto… manías lectoras.
      Gracias a vosotras por estrujaros la cabeza con las premisas, la que no me gusta es la que sale una mujer comiendo, esa no me ha gustado mucho la verdad, pero es vuestro reto y la acepto.
      ¡Besitos de vuelta!

      Le gusta a 2 personas

      1. Yo le doy la vida de honor XD pero como no la nombraste en si XD…
        Yo tampoco lo entiendo pero bueno …
        Al final te veo al final de año sin ese lleno cuando leíste un tochazo XD.
        Vaya gracias esa la propuse yo XD…..siento haberte jodido la vida XD.
        Era por poner algo diferente.
        besis.

        Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: